El 27 se presenta el Alborozo Humahuaqueño

El 27 se presenta el Alborozo Humahuaquentildeo

El 27 se presenta el Alborozo Humahuaqueño

 La nueva edición del tradicional Alborozo Humahuaqueño, será presentada por el municipio de Humahuaca, el próximo 27 a las 18 en la Casa del Bicentenario, oportunidad en que se dará a conocer el programa de las numerosas festividades populares que se desarrollarán desde enero hasta el desentierro del Carnaval (el 2 de marzo), extendiéndose hasta fines de marzo, y una vez finalizadas, retomar las actividades organizativas de las celebraciones litúrgicas de Semana Santa.

El intendente Leonel Herrera, acompañado del ministro de Turismo y Cultura de la Provincia, Federico Posadas, encabezarán el acto de presentación, acompañados del secretario de Turismo de la Provincia, Diego Valdecantos; del secretario de Turismo municipal, Claudio Mamaní, y del director de Cultura municipal, Marcelo Cáceres. Con ellos, estarán otras autoridades provinciales y municipales invitadas, como hacedores de la cultura popular y sectores involucrados en la actividad turística.En la oportunidad, se lanzará el ciclo Verano Humahuaqueño, que se desarrollará durante los cuatro fines de semana de enero, proponiendo espectáculos de música, danza y recitado costumbrista, con el protagónico de figuras artísticas de esa ciudad quebradeña. Además, el municipio distinguirá a personalidades del ámbito cultural, turístico y empresarial, que con su trabajo diario, hacen un aporte fundamental a la conservación, promoción y revalorización, de las costumbres, tradiciones y el turismo en esa comuna.

El Alborozo Humahuaqueño, prevé como una de sus primeras actividades, El árbol de la amistad (en la casa de Ricardo Vilca) y el Festival de la caja y de la copla (en Rodero), posteriormente llegarán la Serenata a los cerros, la Carrera de burros, el Día del Carnavalito, el Jueves de comadres, el Encuentro de instrumentistas, el Festival de la chicha, la Feria agrícola, el Festival del queso y de la cabra, el Festival de la zanahoria, las honras a la Virgen de la Candelaria, y demás festividades populares.

A través de cada una de ellas, y otras más, los turistas, como los quebradeños y jujeños, se irán preparando para recibir al Diablo carnavalero, es que en cada festividad, el canto de la copla, el baile tradicional y la alegría, serán los factores comunes todos los fines de semana hasta la llegada del Carnaval. Todo, todo, será celebración, y a medida que se aproxime marzo, el papel picado, la serpentina, la copla, la chicha y la alegría, irán adquiriendo mayor protagonismo entre el público participante.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios