Exponía la fiscal Montiel y hoy pedirían penas para acusados

Exponiacutea la fiscal Montiel y hoy pediriacutean penas para acusados

Exponía la fiscal Montiel y hoy pedirían penas para acusados

  Anoche estaba concluyendo el alegato de la fiscal Liliana Fernández de  Montiel en el marco del juicio oral y  público por la causa “Pibes Villeros”, por lo que se estimaba que hoy  los representantes del Ministerio Público de la Acusación iban a solicitar  al Tribunal Oral en lo Criminal N´ 3,  las penas para los 31 imputados, entre ellos Milagro Sala y otros dirigentes de la organización social Tupac Amaru, así como ex funcionarios  provinciales, entre ellos Lucio Abregú.

 Ayer tarde se inició con demora la  audiencia, la cual también se vio interrumpida más tarde debido a un  corte de energía eléctrica a raíz de la  fuerte tormenta desatada en nuestra  ciudad.En la audiencia, el Tribunal Oral en  lo Criminal 3 de Jujuy escuchaba a la  fiscal Liliana Fernández de Montiel  quien relataba la parte final de la exposición acusatoria, cuando el debate  debió suspenderse por un corte de  energía eléctrica.

 En el término de una hora la fiscal  se refirió a los supuestos fraudes a la  administración pública que se sucedieron en el marco de esta causa al  indicar que los acuerdos entre el gobierno nacional, provincial y comunal del año 2015 tenían como objetivos mejoras habitacionales.

 En esta causa está imputada la dirigente social Milagro Sala y otros 31  acusados, entre ellos ex funcionarios  provinciales y cooperativistas, por la  supuesta defraudación al Estado, de  unos 60 millones de pesos, presuntamente cobrados por cooperativas para construir viviendas sociales, las  cuales no se habrían realizado.

 En ese contexto Fernández de  Montiel apuntó contra el ex titular  del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), Lucio Abregú,  quien ‘libró de manera indebida cheques al municipio de San Salvador  de Jujuy por $14 millones‘ y agregó  que dicho organismo ‘no dispuso los  controles pertinentes‘ de obras.

 Asimismo sostuvo que la documentación presentada por las cooperativas sociales intervinientes y el  listado de beneficiarios de las mejoras habitacionales en las 150 hectáreas del barrio Alto Comedero ‘eran apócrifas‘.

 Más adelante dijo que la ex diputada provincial Milagro Sala, actualmente con prisión domiciliaria por otras causas, gestionó ante las autoridades nacionales los acuerdos para que luego las cooperativas extraigan el dinero de una sucursal del Banco Nación, el 9 de diciembre del año 2015.

 Dijo que el pago del cheque se realizó previo a la presentación de facturas y una vez que se retiró el dinero se los trasladó a la sede central de la organización social Tupac Amaru, por lo que consideró que quedó comprobado que las partidas antes nombradas no fueron destinadas a fines habitacionales y fue utilizado para ‘defraudar a la administración pública‘.

 Para hoy se espera que la fiscalía realice el pedido de penas para los acusados por los delitos de asociación ilícita, fraude a la administración pública y extorsión, para seguir con la exposición de la querellas representadas por autoridades de la Fiscalía de Estado y la Fiscalía Anticorrupción.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLICIAL BRIGADA DE INVESTIGACIONES

Un joven recibió dos disparos por un delincuente en Perico

| comentarios

POLICIAL

La clave contra el maltrato digital

| comentarios