El país va hacia “una situación de normalidad”

CONFIÓ EL GOBIERNO

El paiacutes va hacia #147una  situacioacuten de normalidad#148

El país va hacia “una situación de normalidad”

 Mendoza (Argentina), (dpa)-El Gobierno argentino afirmó ayer que  avanza hacia una “situación de normalidad”, pero aclaró que tranquilidad cambiaria de estos últimos tres  días no significa que la crisis financiera haya sido superada.

El presidente, Mauricio Macri, aseguró que el Gobierno se ha “consolidado” tras la crisis. “Los pronósticos  eran que no durábamos ni hasta las  elecciones legislativas (de octubre de  2017), pero venimos hace más dos de  años trabajando en conjunto”, destacó el mandatario en una conferencia  de prensa en la ciudad de Luján de  Cuyo, en la provincia de Mendoza  (oeste).

El presidente del Banco Central de  la República Argentina (BCRA),  Luis Caputo, subrayó que el país “se  encamina a una situación de normalidad”, pero Macri advirtió horas  después que el haber “tenido tres días de tranquilidad en los mercados  no significa que todo esté resuelto”.

“Se están estabilizando las cosas, la  inflación va a bajar. Quiero que sea  la última crisis, vamos a trabajar para  que no se repitan más”, subrayó el  jefe de Estado, quien confió en que el  programa de “precios cuidados” que  fija valores más bajos para productos  de la canasta básica ayuden a los sectores de menos ingresos a superar la  crisis pese a la inflación, que se estima llegará a un 40 por ciento este  año.

Macri consideró en tanto que los recientes intentos de saqueos a supermercados y comercios fueron “hechos aislados” y según la información con que cuenta el Gobierno no  fueron orquestados con fines políticos por “las altas esferas de la oposición”.

Más temprano, el jefe del Banco  Central buscó llevar tranquilidad a  los mercados y aseguró que “Argentina no va a entrar en “default” ni  mucho menos”.

Después de que el dólar alcanzara  la semana pasada una cotización récord de 42 pesos, el Gobierno anunció un nuevo ajuste fiscal para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas en 2019, mediante la aplicación  de aranceles a todas las exportaciones y otras medidas.

Envió además una misión a Washington a renegociar el acuerdo  stand-by por 50.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir el  adelanto de los fondos que permitan  garantizar el pago de los vencimientos financieros de 2019 y eliminar  los temores a una cesación de pagos.

La economía argentina registra un  marcado retroceso productivo, fuertes desequilibrios en las balanzas externas y un alza de la inflación. La  política gradualista que aplicó Macri  generó además una fuerte dependencia del financiamiento externo, que  multiplicó el endeudamiento público.

En las últimas horas, los mercados  se calmaron y la divisa norteamericana bajó a 37,60 pesos. Desde inicios de año, el peso sufrió una fuerte  devaluación y registró una variación  del tipo de cambio de casi un cien  por ciento frente al dólar.


Ultimas Noticias
Otras Noticias