El Senado rechazó la legalización del aborto

El Senado rechazoacute la  legalizacioacuten del aborto

El Senado rechazó la legalización del aborto

 Buenos Aires,(dpa)- La Cámara  de Senadores argentina rechazó ayer  en forma mayoritaria el proyecto que  proponía legalizar el aborto hasta la  semana 14 de gestación y que tenía  la aprobación de la Cámara de Diputados.

Treinta y ocho senadores votaron  en contra de la iniciativa, mientras  que 31 lo hicieron a favor, dos se  abstuvieron y uno estuvo ausente en  un debate histórico que se extendió  durante más de 14 horas y fue seguido fuera del Parlamento por una  multitud de personas pese a una tormenta de lluvia y viento en Buenos  Aires.

Al ser rechazada por los senadores  la iniciativa que contemplaba la interrupción voluntaria del embarazo, no  podrá ser tratada nuevamente en el  ámbito legislativo hasta 2019.

La Cámara de Senadores ni siquiera consideró la posibilidad de introducir cambios al proyecto aprobado  el 14 de junio por los diputados. De  haberlo hecho, la iniciativa habría  regresado a ese recinto para un nuevo análisis de esas modificaciones.

El presidente, Mauricio Macri, había habilitado la discusión parlamentaria del aborto legal cuando inició  en marzo el período de sesiones legislativas.

El miércoles, antes de comenzar la  sesión en el Senado, Macri afirmó:  “No importa cuál sea el resultado,  ganará la democracia”.

Durante cuatro meses los diputados  y senadores argentinos debatieron la  iniciativa, que contó con el aval de  cientos de organizaciones sociales y  feministas y el rechazo de la Iglesia  Católica, entre otras religiones.

Las deliberaciones fueron seguidas  en las calles del país por multitudes  de personas a favor, con pañuelos  verdes, y en contra del proyecto de  ley, con prendas celestes.

El debate sobre la legalización del  aborto en Argentina concitó también  la atención en diferentes países: 40  ciudades en el mundo fueron escenario este miércoles de manifestaciones de mujeres en favor de la aprobación de la iniciativa.

Organizaciones humanitarias, entre  ellas el Comité para la Eliminación  de la Discriminación contra la Mujer  y Amnistía Internacional, habían recomendado al Estado argentino garantizar el acceso de las mujeres al  aborto legal y sin riesgo.

En Argentina actualmente se permite el aborto sólo en caso de violación o riesgo de vida para la madre.  Sin embargo, cada año se realizan  unos 354.627 abortos, según estimaciones oficiales divulgadas por el  ministro de Salud, Adolfo Rubinstein.

Otras estimaciones no oficiales señalan que cada año se practican cerca de 500.000 abortos clandestinos.  Las complicaciones por abortos son  en tanto la principal causa de mortalidad materna.

DISTURBIOS 

Buenos Aires,- Un grupo de manifestantes que apoyaban la legalización del aborto provocó ayer incidentes en las inmediaciones del Congreso nacional, en Buenos Aires, tras  conocer el resultado del debate en la  Cámara de Senadores en contra del  proyecto legislativo.

Los manifestantes arrojaron piedras, botellas e incendiaron montículos de basura a pocos metros del acceso al Parlamento, una acción que  fue respondida por la policía con disparos de gases lacrimógenos y algunas detenciones.


Ultimas Noticias
Otras Noticias