TRAS UN ACUERDO DE LA UE
La Valeta/Berlín,(dpa)- El barco Lifeline atracó ayer en un puerto de Malta, después de ese país lo autorizara a llegar a sus costas tras el anuncio varias naciones de la Unión Europea (UE) de que se harán cargo de parte de los 230 migrantes recogidos por la ONG alemana que opera la embarcación.
El buque se encontraba varado en el Mediterráneo desde el jueves pasado, después de que Italia lo rechazase. El barco de la ONG alemana Mission Lifeline llegó al puerto de la capital, La Valeta, y fue recibido por un equipo de policías y médicos.
Un total de ocho países de la UE aceptaron acoger a algunos de los migrantes a bordo. Además de Malta, se trata de Francia, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal, Países Bajos y Bélgica, anunció el primer ministro maltés Joseph Muscat.
Muscat no mencionó a Alemania, cuyo ministro de Interior, Horst Seehofer, anunció ayer que su país sólo acogería a algunos refugiados si el Lifeline era detenido. Debemos evitar que siente un precedente, dijo y añadió que los rescatistas debían ser llevados ante la Justicia.
El primer ministro maltés también confirmó que la tripulación del Lifeline será investigada y el barco incautado, ante las sospechas de que estaba registrado irregularmente en Holanda.
Este barco era apátrida, será detenido, dijo Muscat, que reclamó un sistema para poder devolver lo más rápido posible a sus países a los migrantes económicos. Si Malta atendiese a la legalidad, debería impedir que el barco atracase.
Según la ONG alemana Mission Lifeline, el barco navegaba bajo bandera de Holanda, algo que niegan las autoridades de ese país.
Italia y Malta también acusan a la embarcación de haber incumplido las órdenes de la Guardia Costera italiana, al haber recogido a migrantes que deberían haber sido rescatados por las autoridades libias.
El barco ilegal Lifeline llegará a Malta y será retenido allí para que se realicen verificaciones. Es otro éxito para el Gobierno italiano, anunció ayer el ministro de Interior de Italia, Matteo Salvini.
También desde Francia se criticó a la ONG alemana. Hay elementos manifiestos de ilegalidad en el comportamiento de la ONG, apuntaron círculos del Palacio del Elíseo. El portavoz del Gobierno, Benjamin Griveaux, criticó la violación del derrecho marítimo por parte del barco Lifeline.
Según las fuentes del Elíseo, el barco circula bajo bandera holandesa pero no está incluido en los registros oficiales de ese país, sino en un segundo registro para barcos de recreo y se encontraba fuera de aguas europeas.
La ONG también advirtió en Twitter de que un gran número de sus pasajeros tenía mareos. Según dijo a dpa su fundador, Alex Steier, la situación a bordo se estaba deteriorando rápidamente. Es cuestión de vida o muerte, dijo.
La controversia del Lifeline se produce dos semanas del incidente del Aquarius, otro barco con cientos de migrantes a bordo que fue rechazado por Italia y finalmente recibido en España.
La disputa migratoria se abordará hoy y mañana viernes en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE de Bruselas, que seguramente estará dominada por esta cuestión.
Los líderes europeos deben encontrar soluciones o perderán ante las fuerzas radicales antieuropeas, antiliberales y autoritarias, advirtió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en su carta de invitación a los líderes de la UE.