Dujovne designado “súper ministro”

Dujovne designado #147suacuteper ministro#148

Dujovne designado “súper ministro”

 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, asumirá  esta semana la coordinación de todo el equipo económico, confirmaron  ayer fuentes gubernamentales.


De esta forma, Dujovne se encargará -además de seguir al frente de la  cartera de Hacienda- de coordinar la labor que desarrollan nueve ministerios: Finanzas, Transporte, Trabajo,  Interior, Producción, Agroindustria, Energía, Turismo y Modernización.


A partir de esta decisión, que fue  comunicada durante la jornada del sábado por el presidente Mauricio  Macri a la denominada “mesa chica” en una reunión mantenida en Olivos,  la coordinación económica dejará de estar en manos de los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Gustavo  Lopetegui.


La decisión tuvo repercusión ayer  en la red social Twitter, donde el secretario de Hacienda, Sebastián Galiani, felicitó a Dujovne ‘por recibir  esta muestra confianza por parte del Presidente Macri‘.


Por su parte, el ex ministro de Hacienda y Finanzas Alfonso Prat-Gay,  también manifestó en Twitter que la designación de Dujovne como coordinador “es una excelente noticia.  Quedó claro que Argentina no puede darse el lujo de tener a Economía dividida en tantos pedazos”.

Según las fuentes, Dujovne asumirá  formalmente el rol de coordinador en  una reunión que mantendrá el martes con los ministros de Finanzas, Luis  Caputo; de Transporte, Guillermo Dietrich; de Trabajo, Jorge Triaca; de Interior, Rogelio Frigerio; de Producción, Francisco Cabrera; de  Agroindustria, Luis Etchevehere; de Turismo, Gustavo Santos; de Modernización, Andrés Ibarra; y de Energía, Juan José Aranguren.


LOS DESAFÍOS


En su nuevo rol de “súper ministro”, Nicolás Dujovne tendrá la difícil tarea de coordinar el trabajo de  nueve ministerios y de ponerse al frente de los cuatro desafíos más importantes que tiene por delante el gobierno de Mauricio Macri.


Los desafíos son: 1) Trabajar en la  reducción del déficit fiscal: Durante  la conferencia de prensa del miércoles Mauricio Macri se refirió directamente al tema al señalar que “el problema de fondo es corregir un problema que se arrastra hace muchas  décadas” y asegurar que la Argentina debe “profundizar” la reducción del gasto público porque “no se puede gastar toda la vida más de lo que se tiene”.


2)Sostener los números del crecimiento: fue el propio Dujovne quien  la semana pasada reconoció públicamente que a raíz de la volatilidad de  los mercados financieros, y sus consecuencias sobre la Argentina, “tendremos algo menos de crecimiento  económico y más inflación que lo esperado”. El ministro de Hacienda, y ahora coordinador de toda el área  económica, tendrá la responsabilidad de evitar que los números del crecimiento se desplomen.


3) Encontrar una solución a la suba  de la inflación: Acá está una de las claves por las que Macri tomó la decisión de incrementar la influencia  de Dujovne como coordinador de todo el equipo económico del Gobierno. En la mencionada conferencia de prensa del miércoles, el presidente  reconoció que había habido problemas de coordinación entre el gabinete económico y el Banco Central. Dujovne será ahora el responsable de aceitar la comunicación con Federico Sturzenegger para trabajar en uno  de los puntos más preocupa al Gobierno.


Ultimas Noticias
Otras Noticias