Seis competidores de la Asociación Jujeña de Taekwon-do I.T.F. que encabezan Oscar Porto y Carla Savio, definieron su participación en el Mundial 2018 de esa disciplina.
El certamen internacional tendrá lugar en Tecnópolis desde el 31 de julio al 5 de agosto del corriente año y cuenta con la confirmación de 44 países que se disputarán los primeros puestos en cada una de las categorías.Los jujeños que ya se preparan para representar a la Argentina son Oscar Porto (Senior V Dan, Formas), Carla Savio (Senior V Dan, Formas), Dolores Ivanovich (Senior I Dan, Formas), Pablo Pérez (Juvenil B II Dan hasta 65 Kg, Lucha), Franco Pérez (Juvenil B II Dan hasta 60 Kg, Lucha) y Facundo Yanicelli (Juvenil B I Dan hasta 70 kg, Lucha). Todos ellos están clasificados para el Mundial luego de haber competido en 2017 y por último, el domingo pasado, en tres encuentros selectivos en el estadio MEPA de Monte Grande.
Este logro es histórico para los jujeños ya que la totalidad de la delegación logró la clasificación para el
Mundial en el último encuentro en Monte Grande.
Cabe destacar que la participación de los deportistas jujeños no cuenta hasta el momento con el aval de ningún organismo público. El coach de la delegación es Juan Pablo Román.
Nuevamente, la ledesmense Daniela Inés Zapatero Heit dejó en alto al tenis de mesa jujeño, consiguiendo en Santiago de Chile la clasificación que la deposite en los Panamericanos Juveniles de la especialidad, que se harán en República Dominicana.
La jujeña fue parte del equipo nacional que obtuvo medalla de bronce en la competencia desarrollada del 21 al 26 de marzo en el Centro de Entrenamiento Olímpico de la capital del país trasandino y, mediante este logro, asegurarse su presencia en República Dominicana en el mes de Julio próximo.Daniela tuvo además, un muy buen torneo individual, logrando clasificar a las llaves finales del mismo y, aunque en esa competencia no pudo alcanzar algún lugar en el podio, fue la argentina que más avanzó en esta modalidad de juego.
La jujeña manifestó haberse sentido muy bien física y técnicamente en la competencia, agradeciendo a sus entrenadores Ezequiel Cerpa y Nelson Cancino y a su preparador físico Daniel Crespo. También señaló: el torneo fue muy duro, ya que el tenis de mesa está muy desarrollado en la mayoría de los países de América. Al tiempo que reconoció: lo que viene en el Panamericano Juvenil lo será aún más, finalizó Daniela.
.
.
.
.