Macri insistió combatir a las “mafias laborales”

Macri insistioacute combatir a las #147mafias laborales#148

Macri insistió combatir a las “mafias laborales”

Macri subrayó que esa norma es  importante para que “cada pyme que  nazca pueda crecerse y desarrollarse,  y no que un conjunto de vivos la hagan caer”.Lo mismo le había reclamado el  Presidente al gobernador en julio pasado, cuando, en el marco de una entrevista que concedió a medios de  esa provincia, había pedido que el  distrito se sumara a la ley sancionada  en febrero del 2017 por Congreso  Nacional.

“Yo creo que los formoseños pueden hacer un gran aporte, pero tenemos que apostar juntos a la creación  genuina de empleo. Por eso, Gildo,  es importante que la provincia adhiera a la ley de ART que sacó la Nación y que ya acompañaron las principales provincias”, insistió el jefe  del Estado.

Hasta el momento, fueron diez las  provincias -entre ellas Buenos Aires,  Córdoba, Mendoza y el distrito  porteño- que adhirieron formalmente  a la norma (para lo cual sus legislaturas debe aprobar una ley), lo que  abarca, según un informe de la Unión  de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) el 84 por ciento de la  judicialidad.

En tanto, en el discurso que pronunció tras una recorrida a una planta  depuradora de líquidos cloacales en  la ciudad de Formosa, Macri insistó  en la “necesidad de combatir las mafias laborales”, como así también a  “todo tipo de mafias de privilegios  que no suman”.

“Queremos la Argentina de los que  trabajan, de los que se levantan temprano todos los días y construyen una  mejor país, porque se puede, claro  que se puede‘, remarcó el primer  mandatario.

Por otro lado, al referirse a obras de  infraestructura, Macri valoró los trabajos en la ruta 11, que -indicó- “va a  ser la primera autopista de la historia  de Formosa para que los productos  que se producen puedan llegar más  lejos”.

“Lo más importante es que va a  ayudar a cuidar a los formoseños  también, porque no podemos seguir  con la tragedia de 5 mil argentinos  que mueren en las rutas, y en especial, esta, que es la que ustedes llaman la ruta de la muerte. Por eso felicitó a la empresa, a Vialidad, a todos  los trabajadores que llevan adelante  estas obras”, puntualizó.

También recordó que en la actualidad las obras “se hacen porque estamos haciendo lo que hay que hacer”,  ya que son acciones que tienen que  ver “con los derechos humanos de la  gente”.

“Son derechos básicos fundamentales y lo hacemos trabajando en conjunto como lo hemos propuesto desde el primer día, porque para crecer  Argentina necesita energía”, detalló.

Sobre este punto, lamentó que “habíamos ido a un sistema donde se regalaba la energía; se tuvo que empezar a importar, y todavía tenemos  que hacerlo”, por lo que se pronunció  por “desarrollar también las energías  renovables”.

“Esto es un proceso que comenzó  hace dos años, que recuperó el sistema tarifario de forma gradual, pero  hay que tener además un uso racional  de la energía”, recomendó.

Sostuvo que antes de su gobierno  había un “sistema que empezó a regalar la energía y muchos se pensaron que la energía era eso, algo gratis  que se daba”.

“No es así y en Formosa ya hemos  puesto la tarifa social, y más del 60  por ciento de los formoseños la tienen”, afirmó el Presidente.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA UN VIEJO ANHELO DE FRANKLIN CHILIGUAY SE HARÍA REALIDAD

Un proyecto busca declarar Héroe de la Independencia al capitán Diego Cala

| comentarios