CICLISMO - VUELTA INTERNACIONAL DE SAN JUAN
El jujeño Gonzalo Najar entró en la historia al consagrarse campeón de la 36º edición de la Vuelta Internacional de San Juan. El oriundo de nuestra tierra dejo en claro su enorme crecimiento alcanzando un acontecimiento histórico y que despierta el orgullo de toda la geografía provincial, lucho durante las exigentes etapas para subirse ayer a lo más alto del podio escribiendo una pagina inolvidable en su corta pero tan exitosa carrera profesional.
El único que podía quitarle el sueño a Gonzalo Najar (SEP), era el El Niño Oscar Sevilla (Medellín), que le hacía sombra a 51 segundos y un poco más atrás, aparecía Filippo Ganna (UAE) a 1m 11s.
En una Avenida de Circunvalación desbordada, se completó la Séptima y última Etapa de la Vuelta a San Juan Internacional. El intenso ritmo impuesto por los 157 sobrevivientes se filtró en toda cámara que vio su paso.
Los candidatos, decidieron cuidar su posición hasta cruzar la línea de sentencia. A pesar de superar los 50 km horarios, un puñado de voluntades intentaron marcar la diferencia. El protagonismo transcurriendo el tercer giro, estuvo a los pies de Miguel Rubiano (Coldeportes), el rawsino Sergio Aguirre (Rawson), Emiliano Contreras (Mardán), Gonzalo Miranda (Pocito), Omar Mendoza (Medellín), Alexander Cataford (UHC) y Giuseppe Fonzi (Wilier Triestina). Juntos llegaron a acariciar el minuto de diferencia con respecto al lote grande.
Gonzalo Najar (SEP) arrasó con todo. Además de adueñarse de la General Individual de una prueba categoría UCI 2.1, subió al podio del mejor argentino. Y, como si esto fuera poco, se llevó el reconocimiento de sus pares y del público internacional que siguió etapa a etapa de la Vuelta a San Juan Internacional para inscribir su nombre en el renglón 36.
Lo planeó y sorprendió. Tal vez, el jujeño Gonzalo Nájar (SEP) no figuraba en la lista de candidatos a quedarse con la quinta etapa de la Vuelta, y por consecuencia de la General Individual de la 36ª Edición de la Vuelta a San Juan Internacional.
El objetivo trazado por la escuadra del SEP desde el inicio de la Vuelta a San Juan, se cumplió a rajatabla. El resultado, por demás histórico en la trepada a lo alto del Colorado en la mañana del viernes, determinó al gran ganador de la Vuelta a San Juan, aún restando dos etapas por disputarse. Gonzalo Najar pudo resolver la ecuación perfecta: cuando la cabeza manda y que las piernas responden.
El SEP no gastó de más. Salió a buscar la General Individual desde el primer parcial. Conocedores de este suelo, la clave estaba en la Etapa Reina. Y todo funcionó tal como lo habían planeado. Las dotes de escalador y buen rodador en solitario, le permitieron a Najar no perder mucho tiempo en los primeros capítulos, incluso la Contra Reloj Individual la tiró sin desperdiciar segundos que, en la suma final de tiempos, valen un poco más que el oro.
La Vuelta, también consagró a otros ganadores. En Metas Sprint, Adrián Richeze (AVF) que lideró la lista de los más veloces de punta a punta. En las Metas de Montaña, el primero en llegar a la cima fue Daniel Juárez (Mardán). Mientras que el mejor en Sub 23, fue el italiano Filippo Ganna (UAE).