Michelle Bachelet negó “restricciones” al Papa

POR EL CONFLICTO MARÍTIMO CON BOLIVIA

Michelle Bachelet negoacute  #147restricciones#148 al Papa

Michelle Bachelet negó “restricciones” al Papa

La presidenta chilena, Michelle Bachelet  descartó que su gobierno pretenda  imponer “restricciones” a la posibilidad de que el papa Francisco se refiera al conflicto marítimo con Bolivia durante la visita que hará a su país entre el 15 y el 18 de enero  próximos.

En declaraciones exclusivas, vía  correo electrónico, a menos de tres  semanas de la llegada de Jorge Bergoglio, Bachelet consideró además  que la visita del pontífice a la zona de  la Araucanía “es una oportunidad”  para entender la problemática mapuche.

“Como es obvio, en una visita de  carácter pastoral el Papa tiene la libertad de expresar lo que estime que  es bueno para el pueblo católico”,  aseveró Bachelet sobre una eventual  preocupación de que Jorge Bergoglio  se refiera en suelo chileno al conflicto vigente con Bolivia por la salida al  mar que se encuentra en el Tribunal  Internacional de La Haya.

En noviembre, miembros de la diplomacia trasandina habían planteado una sugerencia a la Santa Sede  para que se “abstuviera” de opinar  sobre el litigio hasta que se expida la  corte internacional.

“No nos corresponde a nosotros hacer juicios al respecto, menos aún  imponer restricciones”, planteó la  mandataria a 20 días de la llegada de  Francisco.

“Por otro lado, Chile es un país democrático que respeta la libertad de  expresión como norma general, así  que con mayor razón no corresponde  que estemos pautando a nadie”, agregó Bachelet.

Acompañado por periodistas de  medios a bordo del avión papal,  Francisco llegará a Chile el lunes 15  por la tarde para iniciar una visita en  la que recorrerá Santiago el martes  16, la sureña Temuco el miércoles 17  y la norteña Iquique el jueves 18, antes de seguir viaje hacia Perú.

En 2015, durante su visita a Bolivia,  Bergoglio aseguró que el “diálogo es  indispensable” para resolver la disputa de soberanía abierta luego de la  guerra del Pacífico, a fines del siglo  XIX, por la que Bolivia perdió una  franja costera que le daba salida al  mar.

“Por lo demás, las diferencias que  Bolivia ha manifestado respecto a  nosotros se encuentran en un proceso  en tribunales internacionales y siguen su curso estrictamente institucional”, planteó la mandataria en esa  dirección.

Bachelet, que se consideró “no cristiana” pero reconoció compartir  “muchísimo los valores humanistas”  que expresa el pontífice, aseveró  también la importancia de la visita  que Bergoglio hará al sur del país.

“Nosotros creemos y propiciamos  el diálogo siempre. Sin duda, en la  Araucanía hay tareas pendientes importantes, y en ese sentido creo que  la visita del Papa a la región es una  oportunidad para tratar de entendernos en las diferencias, en la tolerancia y la aceptación de que hay miradas distintas”, explicó la mandataria,  que dejará su cargo el próximo 11 de  marzo.

“Por otro lado, como país hemos  ido reconfigurando la relación con  nuestros pueblos indígenas, con una  amplia participación, y con medidas  bien concretas como el Plan Araucanía, que precisamente es el resultado  de una mesa de trabajo regional, y  que contempla nuevas formas de participación y reparación.

Ultimas Noticias
Otras Noticias