El Gobierno formalizó el llamado a extraordinarias

PARA APROBAR AMBICIOSO PAQUETE ECONÓMICO

El Gobierno formalizoacute el llamado a extraordinarias

El Gobierno formalizó el llamado a extraordinarias

El Gobierno confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso desde el lunes próximo hasta el 31 de diciembre, con un temario en el que incluyó  un ambicioso paquete económico  con las reformas previsional, laboral,  tributaria y fiscal y el Presupuesto  para 2018 como platos fuertes del  debate parlamentario que se aproxima.

En el decreto firmado por el presidente Mauricio Macri, el Poder Ejecutivo incorporó también a la discusión que deberán encarar los legisladores en diciembre las  modificaciones a ley del Ministerio  Público Fiscal que, entre otros puntos, elimina el carácter vitalicio del  cargo del Procurador General de la  Nación.

Si bien el Gobierno incluyó la reforma del Ministerio Público Fiscal,  este proyecto -al igual que la reforma  laboral- se tratarían si el oficialismo  logra reunir más adhesiones de la  oposición que las que obtuvo hasta  ahora en las discusiones en comisión,  en las que el peronismo marcó fuertes diferencias.La convocatoria a extreordinarias  se extenderá desde el lunes y hasta el  31 de diciembre y será publicada el  lunes próximo a primera hora en el  Boletín Oficial.

Según confirmó el jefe de Gabinete,  Marcos Peña, habrá también una citación en febrero para sancionar los  proyectos que hayan quedado pendientes en diciembre.

Al temario que se difundió ayer se  agregaron el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados de reforma a la ley de Mercado de Capital  para promover el financiamiento de  pymes.

También se discutirá la modificación a la ley de donación de alimentos, que en la Cámara baja no pudo  ser aprobada como consecuencia de  la resistencia de algunas bancadas y  que generó una áspera discusión entre la líder de Cambiemos, Elisa Carrió, y la dirigente del GEN, Margarita Stolbizer, que terminó por diferir  su tratamiento.De todos modos, la prioridad del  oficialismo está centrada en las reformas de tinte económico y en el  Presupuesto 2018.La reforma previsional, que propone la modificación a la ley de movilidad jubilatoria, es la que presenta los  mayores desafíos ya que obtuvo media sanción del Senado pero genera  mucha resistencia en Diputados, incluso en aquellos legisladores que  responden a los mandatarios peronistas que avalaron estos cambios.

Para unificar criterios de cara el debate que se viene, este lunes a las 9  las autoridades de Cambiemos junto  a los integrantes de las comisiones de  Presupuesto y Previsión se reunirán  en Casa Rosada con el ministro de  Hacienda, Nicolás Dujvone, y el titular de Anses, Emilio Basavilbaso.

El objetivo será, de acuerdo a fuentes parlamentarias, acordar la estrategia y cerrar filas dentro del propio  oficialismo ante algunos cuestionamientos de la líder de la Coalición  Cívica, Elisa Carrió sobre el momento en que regirá la nueva fórmula para calcular los haberes jubilatorios.

Uno de los puntos centrales de las  diferencias planteadas por Carrió es  la fecha en que deberá empezar a  aplicarse la nueva fórmula de ajuste  de los haberes jubilatorios ya que  desde la Coalición Cívica consideran  -al igual que otros legisladores  opositores- que en marzo se debe  calcular en base a la actual ley de  movilidad, un mix combinado entre  recaudación y variación salarial, con  lo cual el aumento rondaría en un 14  por ciento.En cambio si se aplica la nueva fórmula de un sistema combinado entre  inflación y aumento salarial que será  actualizada trimestralmente, el incremento será de casi el seis por ciento,  con lo cual existe una sustancial diferencia de ocho puntos.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA UN VIEJO ANHELO DE FRANKLIN CHILIGUAY SE HARÍA REALIDAD

Un proyecto busca declarar Héroe de la Independencia al capitán Diego Cala

| comentarios