La reforma previsional con cambios recibió dictamen

NUEVO CÁLCULO PARA LOS HABERES JUBILATORIOS

La reforma previsional con  cambios recibioacute dictamen

La reforma previsional con cambios recibió dictamen

El proyecto de ley  de reforma previsional propuesto por  el Gobierno recibió ayer dictamen  favorable en un plenario de comisiones del Senado, en el que el Ejecutivo aceptó una propuesta alternativa  formulada por el PJ para recalcular  la actualización de los haberes jubilatorios.

En plena reunión de comisión, los  ministros del Interior, Rogelio Frigerio; de Hacienda, Nicolás Dujovne, y  de Trabajo, Jorge Triaca, accedieron  a una propuesta del jefe de los senadores del PJ, Miguel Pichetto, para  modificar en el texto original la fórmula de actualización de las jubilaciones.

El peronismo planteó que el cálculo  se haga en base a una combinación  de “un 70 por ciento del índice inflacionario y un 30 por ciento de la variación de salarios”, en lugar de tener  en cuenta sólo inflación y el crecimiento del PBI, como establecía el  texto original de Poder Ejecutivo.

La actualización se realizará de manera trimestral a partir de marzo, de  acuerdo a lo que establece el proyecto del Gobierno.

Luego de una breve deliberación  entre los ministros en el salón Azul  del Senado, Triaca aceptó la modificación al señalar que “va en línea”  con los objetivos que se plantea el  Gobierno de “encontrar la mejor solución posible”.

Con este cambio incluido por el peronismo, el proyecto de reforma previsional recibió dictamen favorable  en el plenario de las comisiones de  Presupuesto y Hacienda y de Trabajo, al que asistió una decena de gobernadores, y quedó en condiciones  de tener media sanción del Senado el  jueves próximo para luego ser girado  a la Cámara de Diputados.

Triaca expresó que el mandato que  tiene el gobierno nacional es el de  mantener “un sistema con características claras y al mismo tiempo prever  sustentabilidad del sistema” para  darle a los jubilados “la posibilidad  de sostener su poder adquisitivo”.

Al explicar su propuesta de cambio,  en representación del peronismo, Pichetto consideró que tal como estaba  planteado el cálculo de la actualización jubilatoria la mejora para los jubilados sería “insignificante”.

Al mismo tiempo, elogió el punto  del proyecto de reforma en el que se  otorga la posibilidad de extender la  edad jubilatoria los 70 años en forma  optativa.

Desde el Vaticano, dos de los jefes  de la CGT, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, y el secretario general de  la Confederación de Trabajadores de  la Economía Popular (CTEP), Edgardo Castro, rechazaron la propuesta para el sistema previsional, pero  no se expidieron sobre las modificaciones propuestas.

Daer insistió en que “no fue discutido” con la CGT el tema de la reforma en las jubilaciones y que es un tema que “fue excluido de las negociaciones” con la central obrera.

El proyecto de ley aprobado en comisión y que será discutido la semana próxima en el recinto propone  también el establecimiento de una  garantía adicional para los haberes  de jubilación equivalente al 82% del  Salario Mínimo Vital y Móvil para  aquellas personas que hubieran cumplido los 30 años de servicio con  aportes efectivos.


Ultimas Noticias
Otras Noticias