“Es el disparate más grande que escuché”

INDAGATORIA POR LA DENUNCIA DE NISMAN

#147Es el disparate maacutes grande que escucheacute#148

“Es el disparate más grande que escuché”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que la acusación en su contra por supuesto encubrimiento del atentado a la Amia “es el disparate más grande” que escuchó en su vida y advirtió al juez federal Claudio Bonadio que no espera justicia de su parte, al ser indagada a raíz de la denuncia hecha en su contra por el fallecido fiscal Alberto Nisman.

“Doctor Bonadio: de usted no espero Justicia, pero confío plenamente que cuando en la Argentina se restituya el estado de derecho, tan dramáticamente afectado hoy por la espuria y desvergonzada relación entre el poder político y el poder judicial, la Justicia que reclamo finalmente se proveerá”, apuntó al juez la ex presidenta en un escrito. Por lo pronto, tanto el juez Bonadio como el fiscal Eduardo Taiano proyectan terminar la semana próxima las medidas de prueba y eventualmente tomarle indagatoria a “algún ex funcionario que quedó en la neblina”.

Luego el magistrado se tomará entre “20 ó 30 días para redactar una resolución” que deberá tener un nivel internacional por la repercusión que tendrá.

En los tribunales otra cosa que llamó la atención fueron las idas y venidas de la coartada de la ex presidenta.

Ya se completaron las indagatorias y ahora el juez a fines de noviembre, decidirá la suerte judicial de la ex presidenta en la causa que más le preocupa por la repercusión internacional que tiene.

Al inicio de la audiencia y tras escuchar la lectura de las acusaciones en su contra a raíz de la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la Amia, la senadora electa habló ante el juez y el fiscal Eduardo Taiano sin responder preguntas, explicaron fuentes judiciales.

“Si el hecho criminal que está caracterizado como tal por este juzgado es el que se me acaba de leer, debo decirle que es el disparate más grande que escuché en mi vida. Se reseñó como hecho criminal la firma de un acuerdo internacional entre dos países, en este caso la República Argentina y la República islámica de Irán”, arrancó apenas terminó de escuchar las acusaciones, según el acta de la audiencia que corrigió cuatro veces antes de firmar.

Luego dijo que lo que se le leyó, “además de un gran disparate, constituye un hecho de persecución política” y sostuvo que se da incluso “con la paradoja de que el que me cita hoy -por ayer- a esta declaración indagatoria fue separado de la causa de encubrimiento de Amia”.

La ex presidenta aludió a “una nueva maniobra de encubrimiento” del atentado y la consideró “tan disparatada” como la acusación en su contra, basada en la denuncia presentada por Nisman en enero de 2015.

El entonces titular de la UFI AMIA aludió a un “plan criminal” destinado a dotar de “impunidad” a los cinco ciudadanos iraníes con pedido de captura internacional que tenía como fin último lograr el cese de las circulares rojas de Interpol a cambio de beneficios comerciales con Irán.

“Debo también informar a este jugado que normalizar las relaciones entre los países que forman parte de Naciones Unidas, nunca puede ser un objetivo criminal. No existen relaciones anormales entre los países. Por lo tanto, no hubo ningún acuerdo entre ambos países para normalizar relaciones, porque ya eran normales en términos jurídicos y de derecho internacional”, expuso al respecto la ex presidenta.

Y remarcó que “el objetivo del acuerdo celebrado entre ambos países” era lograr la declaración indagatoria de los acusados.


Ultimas Noticias
Otras Noticias