De Vido enfrentará el primer juicio oral

POR LA TRAGEDIA FERROVIARIA DE ONCE

De Vido enfrentaraacute el primer juicio oral

De Vido enfrentará el primer juicio oral

El ex ministro de  Planificación Federal y actual diputado nacional, Julio De Vido, enfrentará hoy el primer juicio oral en su  contra por la tragedia ferroviaria de  Once, proceso en el que está acusado  de delitos que pueden ser castigados  hasta con 11 años de prisión, mientras el Tribunal resolvió que haya  dos grupos de querellantes en el debate.

Los jueces Néstor Costabel, Pablo  Bertuzzi y María Gabriela López  Iñiguez decidieron que habrá dos  grupos de querellas, en vez de las  cuatro iniciales, en representación de  los familiares de las víctimas y sobrevivientes, según una resolución  firmada ayer.

Al resolver unificar en dos grupos a  las querellas, el Tribunal rechazó  además un planteo de “suspensión  del inicio del debate” hecho por una  de ellas, que se sumó a la negativa  del lunes a postergar el inicio del juicio, contra lo que había pedido la  nueva defensa legal de De Vido.

Uno de los grupos querellantes será  encabezado por el abogado Javier  Moral y el otro por Lelia Leiva y Leonardo Menghini, según lo decidido  por el Tribunal Oral Federal 4 a un  día del inicio del que será el primer  juicio contra De Vido por los delitos  de “estrago culposo agravado‘ y ‘administración fraudulenta”.

De Vido será juzgado junto al ex titular de la Unidad de Renegociación  y Análisis de Contratos de Servicios  Públicos, Gusatvo Simeonoff, en el  debate que tendrá lugar en la sala  AMIA, ubicada en el subsuelo de los  tribunales federales de Retiro.

Las audiencias serán los miércoles  desde las 9.30 y el Tribunal convocó  a 84 testigos, aunque se prevé que  muchos podrían ser desistidos a lo  largo del juicio, que se extenderá  hasta el primer semestre del 2018,  según estimaron fuentes judiciales.

Para hoy se prevé la lectura de los  requerimientos de elevación a juicio  con las acusaciones a ambos ex funcionarios y, luego, si dan los tiempos, se comenzará con el planteo de  las llamadas cuestiones preliminares  a resolver por el tribunal, antes de las  declaraciones indagatorias.

Para esta jornada y hasta que finalicen sus indagatorias -en las que podrán o no aceptar hablar- De Vido y  Simeonoff deberán estar presentes y  sentados en el banquillo de los acusados.

El Tribunal pidió montar un operativo de seguridad en Comodoro Py  2002 ante una manifestación de familiares, prevista para los momentos  previos al inicio del debate.

Por ello se prevé convocar a la Unidad de Intervención Territorial y a la  división Antiexplosivos de la Policía  Federal.

De Vido llegará con sus nuevos  abogados, Maximiliano Rusconi y  Gabriel Palmeiro, luego de la renuncia de su equipo de defensa en la semana previa al inicio del debate.

La primera jornada se dedicará a la  lectura de los requerimientos de elevación a juicio del fiscal federal Federico Delgado, la Oficina Anticorrupción y las querellas de los familiares de víctimas de Once.Luego será el momento de los planteos preliminares, para después comenzar con la convocatoria de testigos, en un orden que determinará el  Tribunal.

En total, fueron convocadas 84 personas, entre ellas el ex ministro de  Interior y Transporte del kirchnerismo luego de la tragedia, Florencio  Randazzo; el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y el ex titular  de la Auditoría General de la Nación  Leandro Despouy.

Según explicaron fuentes judiciales, los jueces analizan citar primero  a quienes ya declararon en el primer  juicio por la tragedia de Once, en el  que resultaron condenados los ex secretario de Transporte Ricardo Jaime  y Juan Pablo Schiavi, el empresario  de la concesionaria TBA Sergio Cirigliano y el maquinista del tren, Marcos Córdoba, entre otros.


Ultimas Noticias
Otras Noticias