Convocaron a comicios anticipados en Japón

PARA RELANZAR PLAN ECONÓMICO

El primer ministro japonés,  Shinzo Abe, anunció ayer que disolverá la Cámara Baja del Parlamento  el jueves próximo y convocará a  elecciones legislativas anticipadas,  que posiblemente se celebrarán el  domingo 22 de octubre próximo, en  busca de relanzar su plan económico  e implementar nuevas reformas.

“Hace cinco años, logramos cambiar el gobierno con el apoyo del  pueblo y prometimos llevar a cabo  una reforma económica”, dijo Abe  en rueda de prensa y añadió que “ahora es el momento para ir más allá y  aplicar las últimas fases para garantizar el crecimiento”.

Poco antes de anunciar la disolución de la cámara baja para el próximo jueves, Abe adelantó un plan de  estímulo económico de 2 billones de  yenes (unos 17.800 millones de dólares), que se financiaría con un alza  del IVA e incluiría una ampliación  de los servicios públicos e incentivos  para la inversión empresarial.

Con el adelantamiento de los comicios, el primer ministro intentará  aprovechar el repunte de su popularidad en medio de la crisis norcoreana,  que le permitió mostrar un liderazgo  fuerte tras haber caído en las encuestas, y beneficiarse con la caída en los  sondeos del opositor Partido Democrático.

“Soy consciente de que van a ser  unas elecciones difíciles, pero en esta situación en que nos amenaza Corea del Norte, quiero cumplir mi responsabilidad como líder del país”,  dijo Abe.

La crisis en la península de Corea le  está permitiendo recuperar el apoyo  perdido a raíz de una serie de escándalos recientes en los que se vio implicado, debido a que su oficina está  acusada de presionar al Ministerio de  Educación para continuar un controvertido proyecto universitario en el  que está inmerso su amigo Kotaro  Kake, según informaron las agencias  de noticias EFE y DPA.

Un 50 por ciento de los nipones  apoya en estos momentos al partido  gobernante, según una encuesta del  diario Nikkei publicada ayer, después de que el índice se desplomara  hasta casi un 30 por ciento en julio.

No obstante, el conservador Partido  Liberal Democrático (PLD) de Abe  encontrará competencia por parte de  un nuevo partido formado por la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.

Koike anunció hoy la creación del  Partido de la Esperanza, con el que la  ex ministra del gobernante PLD dará  el salto a la política nacional.

“Vamos a llevar el modelo tokiota  al campo político nacional”, dijo durante una rueda de prensa en la capital Koike, cuyo partido regional, Tomin First (Tokiotas Primero), arrasó  en las elecciones a la Asamblea de  Tokio de julio y le arrebató la mayoría al PLD de Abe, en la que fue la  mayor sangría de escaños en la metrópoli del partido.

Koike explicó que trabaja en el programa y las políticas concretas del  nuevo partido, cuya presentación oficial está prevista para este miércoles.  Transparencia, diversidad y compromiso con el medio ambiente son algunos de los pilares anunciados para  su plataforma.

Tras su inesperada irrupción el pasado verano como gobernadora de  Tokio, considerado el segundo cargo  político más importante del país tras  el del primer ministro, Koike puede  ser una de las figuras que dispute el  liderazgo nacional a Abe.

Abe llegó al poder en diciembre de  2012 y no estaba previsto que convocase elecciones hasta el próximo  año, aunque ya se especulaba desde  hace días con que podría adelantar  los comicios para reforzar su poder  en medio de la crisis con Corea el  Norte.


Ultimas Noticias
Otras Noticias