La rotación de cultivos es fundamental para lograr una agricultura sustentable en el NOA

Durante el encuentro que congregó recientemente a 600 personas en la ciudad de Córdoba, entre productores, distribuidores, asesores y periodistas de todo el país, Morabito expresó que “no se puede seguir en Argentina con un balance de 20 millones de hectáreas de soja y 3,5 millones de pérdidas de maíz y otro tanto de trigo”, evidentemente “si queremos una agricultura sustentable tenemos que ir a una rotación de cultivo más equilibrada que esto”, advirtió. 

Asimismo dijo “tenemos que utilizar un montón de productos de diferentes modos de acción que reduzcan la posibilidad de resistencia de malezas y a su vez usar las dosis recomendadas”, porque “es entendible que debido a la coyuntura se tiende a gastar menos pero si eso significa usar sub dosis se tiene que saber que se está favoreciendo a la aparición de malezas resistente”, entonces “lo que parece una solución para el productor termina siendo más desfavorable para la economía del productor”, aseguró el especialista.

Las malezas en el NOA como en el resto de las diferentes regiones productivas del país se han transformado en los últimos años en una problemática muy complicada para los productores que se suman a la coyuntura por la cual atraviesa el sector por el tema transporte y problemas de comercialización, entre otros. 

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios