DEBE DARSE PARTICIPACION A LAS PARTES
Además, no descartó que una eventual decisión de los juzgados intervinientes en caso de otorgar el beneficio pedido por la CIDH pueda ser apelado ya sea por la Fiscalía o las partes intervinientes, en el marco de la independencia judicial. En la recomendación, se habla de un plazo de 15 días, los cuales pueden ser días hábiles según el Poder Judicial.
El Dr. Lello Sánchez, expresó ayer que el Dr. Pullen Llermanos (Pablo) le dictó dos prisiones preventivas a Sala y sus respectivos procesamientos; y el Dr. MMercau (Gastón)) le dictó una prisión preventiva a instancias del fiscal actuante en ambas competencias: el Dr. Diego Cussel. Ellos recibieron la información por parte del Superior Tribunal de Justicia y entiendo que se va a correr vista a las partes para que emitan su opinión en relación a la recomendación de la CIDH. Una vez que eso ocurra, dentro de los plazos correspondientes, el juez va a estar en condiciones de resolver al respecto, pero desconozco que opinión tomará.
Agregó el funcionario judicial, se está decidiendo sobre las tres causas que tienen prisión preventiva, porque la cautelar es relativa a las condiciones de detención de Milagro Sala. Desde mi punto de vista, la prisión preventiva sigue perfectamente vigente, y es la prisión preventiva que está en debate en la Corte Suprema de Justicia de la Nación; la que se dictó en el ámbito de la causa N´ 129652 y sus acumulados, o sea la acusación contra la señora Sala como jefa de asociación ilícita, coautora de extorsión y coautora de fraude (a la administración pública) por un monto de 60 millones de pesos; que tiene que ver con un expediente de hechos ilícitos en San Salvador, San Pedro y Palpalá. Las tres causas fueron unificadas, una de las cuales es la denominada Pibes Villeros, donde figuran los videos. En relación al carácter de la cautelar, el Dr. Lello Sánchez consideró que ésta entidad (por la CIDH) es un órgano político que emite una recomendación, advirtiendo que no es vinculante, aunque señaló que ni siquiera la Corte Suprema tiene una jurisprudencia uniforme al respecto.
Ella (por Sala) está con prisión preventiva, pero habrá que esperar que los jueces resuelvan. No hay muchas experiencias en relación a prisión domiciliaria, es más hubo un solo caso de fiscalización electrónica y no tuvo éxito. Se refería a una detenida que se deshizo de la tobillera electrónica y escapó.
Ratificó conforme lo adelantara Pregón en su edición de ayer, que se pidió ante la Cámara de Casación Penal y el Tribunal en lo Criminal N´ 2 pronto despacho para que se resuelvan sendos recursos presentados por los abogados de Sala. Asimismo, el juez de Control N´ 4 Dr. Isidoro Arzud Cruz también recibió igual requerimiento en relación a la denominada Megacausa, expediente en el que además de Sala están implicados el ex gobernador Eduardo Fellner y los ex funcionarios Luis Cosentini y Lucio Abregú.