Los presidentes de los estados parte del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), reunidos ayer en Mendoza, le reclamaron al gobierno de Venezuela entablar un diálogo con el bloque y consensuaron un documento instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos.
El documento, por expreso pedido del presidente uruguayo Tabaré Vázquez, buscó no parecer una injerencia en el gobierno venezolano y no fue firmado por el mandatario boliviano Evo Morales, quien, en su discurso en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se celebró en Mendoza, había pedido defender al Gobierno de Nicolás Maduro, ya que fue electo por el voto popular.
Sin embargo, el gobierno de Mauricio Macri lo consideró un triunfo, porque, finalmente, se reconoció que en Venezuela el orden institucional fue violentado, según analizó una alta fuente del gobierno, y la presión internacional sobre Maduro es imposible de negar.
Ya al inaugurar la sesión plenaria de la Cumbre por la mañana, el presidente Macri había formulado un llamado a la paz, a la libertad de los presos políticos y a la pronta implementación de un calendario electoral en Venezuela.
Y había reiterado la disposición (del Mercosur) para establecer entre el gobierno y la oposición un grupo de contacto para facilitar y mediar en un nuevo proceso de diálogo entre las partes en conflicto.
Por la tarde, en el cierre, se conoció que los cuatro socios fundadores del Mercosur no se limitaron a este llamamiento, sino que enviaron una nota instando a Venezuela a tener un diálogo con nosotros en los términos del Protocolo de Ushuaia, y tenemos la expectativa de que sea en una plazo muy breve, según informó el canciller Jorge Faurie en rueda de prensa.
Ese Protocolo, firmado por el Mercosur en 1998, contiene una Cláusula Democrática que vela porque no se violente la democracia en la región, y obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta con el Estado cuestionado.
Eso significa que le pedirán a Venezuela abrir una vía de diálogo formal con el bloque, y si no lo hace, podrían avanzar en su suspensión definitiva (ahora pesa una suspensión transitoria por decisión unánime del bloque) como había adelantado ayer el canciller argentino.
El documento final de la cumbre, sin embargo, no habló explícitamente de la suspensión definitiva del Mercosur.