Preocupación por proyecto que perjudicaría la actividad

CAÑEROS EN ALERTA

Preocupacioacuten por proyecto que perjudicariacutea la actividad

Preocupación por proyecto que perjudicaría la actividad

 Los productores de caña de la región se manifestaron preocupados  por la existencia de un proyecto de  ley, que estiman que perjudicaría a la  actividad azucarera que se desarrolla  en el país.
Explicaron que se trata de un proyecto de ley que bajo el título de  “promoción de la alimentación saludable” impulsa la rotulación y publicidad de los alimentos que son perjudiciales para la salud entre los cuales  se encuentra el azúcar.

“GENERARÍA CONFUSIÓN   Y  PERJUDICARÍA LA ACTIVIDAD”

Ante esta iniciativa, desde la Unión  Cañeros Independientes de Jujuy y  Salta, salieron al cruce de este tema,  advirtiendo que la iniciativa podría  generar confusión y perjudicar gravemente a la actividad azucarera en  el NOA.
En este sentido, los integrantes de  esta entidad, unieron postura para  manifestar su punto de vista en torno  a este tema, expresando que “una vez  más, desde el Congreso de la Nación,  algunos legisladores, quizás por falta  de conocimiento o un asesoramiento  científico real, promueven medidas  que en el mundo fueron descartadas  porque no contribuyen a mejorar la  salud de la población”, dijeron.
Desde el punto de vista de los integrantes de la Unión Cañeros Independientes, este tipo de iniciativas  “solo generan una fuerte campaña de  desinformación contra los consumidores y de un creciente sensacionalismo nutricional”, manifestaron.

“COMPARTIMOS LA PREOCUPACIÓN POR EL CUIDADO DE LA SALUD”

En este marco consideraron oportuno aclarar que “desde el sector de los  productores cañeros compartimos la  preocupación de la autoridades sobre  la importancia de prestar atención  sobre las enfermedades causadas por  una mala alimentación” y señalaron  por esta razón “creemos que es fundamental el enfoque educativo que  se debe dar a este tipo de información, que no debe limitarse a culpar a  únicos alimentos o nutrientes, sino  extenderse a dirigir mensajes a la población, que contribuyan a un consumo moderado de alimentos de todo  tipo y a motivar el incremento de actividad física regular”, explicaron.
Remarcaron los referentes de este  sector, que “en el caso del azúcar, es  importante tener en cuenta que en sí  misma, o las bebidas azucaradas, no  son los únicos responsables de las  crecientes tasas de obesidad en todo  el mundo”.
Puntualizaron que “la cantidad de  calorías consumidas en estos conceptos son a menudo una parte muy  pequeña de la ingesta energética diaria en muchos países”.
Luego observaron que “muchos organismos de salud pública, incluida  la Organización Mundial de la Salud  (OMS), reconocen que la obesidad  ha sido impulsada por una compleja  interacción de factores ambientales,  sociales, económicos, y de comportamiento, que actúan sobre un fondo  de susceptibilidad genética”.
Bajo estos argumentos, los miembros de esta entidad, afirmaron que  “no creemos que el etiquetado semáforo y las recomendaciones que promueven nuevos impuestos a los alimentos y/o bebidas azucaradas resolverá la crisis de obesidad ni  promoverá adecuadamente tipos de  vida más saludables y balanceados”.Por ultimo resaltaron la necesidad  que “nuestros legisladores estén  atentos para frenar cualquier intento  que perjudique a un sector tan importante para las provincias de Jujuy y  Salta”, finalizaron.
Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY HASTA EL 25 DE JULIO SON LAS POSTULACIONES

Raúl "Chuli" Jorge presentó la nuevaedición de los Premios San Salvador

| comentarios

JUJUY ESTE SÁBADO MUDAN "El TRABAJO Y LA LIBERTAD" 

Homenaje al legado de Lola Mora

| comentarios

JUJUY DESPLIEGA INTENSA CAMPAÑA

Salud fortalece su gestión preventivadel VIH y del tratamiento del asma

| comentarios