La UE y Londres definen como se realizará el Brexit

PODRÍA INCLUIR UN ACUERDO EN POLITICA MIGRATORIA

La UE y Londres definen  como se realizaraacute el Brexit

La UE y Londres definen como se realizará el Brexit

Las tan esperadas negociaciones para definir cómo se concretará el Brexit comenzaron ayer y  el primer consenso al que llegaron  Londres y la Unión Europea (UE)  fue comprometerse a un divorcio ordenado que incluya un acuerdo en  política migratoria para los ciudadanos de ambas partes, para la frontera  entre Reino Unido e Irlanda y sobre  el monto que los británicos deberán  pagar para saldar sus compromisos  con el bloque.

“En un primer paso, trataremos con  los temas más apremiantes. Debemos despejar la incertidumbre que  causó el Brexit. En un segundo pasado, analizaremos nuestra futura asociación”, resumió uno de los cuatro  negociadores por la UE, Michel Barnier, en una conferencia de prensa  conjunta con su contraparte británica, el ministro David Davis, después  de su primera reunión en Bruselas.

Ambos negociadores informaron  que, a partir de ahora, se reunirán  una semana al mes hasta el 29 de  marzo de 2019, el plazo final en el  que, haya o no un acuerdo definitivo,  se activará la salida de Reino Unido  del bloque europeo.

Davis señaló que la mayor parte del  tiempo de esta primera jornada lo  ocupó la cuestión de la frontera de Irlanda del Norte con Irlanda, que sería la única entre el Reino Unido y la  UE tras el Brexit y que, dijo, debería  ser “lo más invisible posible” para  evitar que se ponga en peligro la paz  y la estabilidad política en la región.

Barnier, por su parte, señaló que la  voluntad de la UE es también que “se  cumpla absolutamente el acuerdo de  Viernes Santo” que puso fin al conflicto de Irlanda del Norte, si bien señaló que sí deberá existir una frontera con todas sus consecuencias para  los servicios y mercancías, al quedar  el Reino Unido fuera del mercado  común.

Sobre los derechos de los ciudadanos europeos y británicos que viven  en el territorio de la otra parte, el vocero del equipo de Londres señaló  que la primera ministra Theresa May  presentará un “escrito de propuesta”  en la cumbre comunitaria de jefes de  Estado y gobierno de este jueves y  viernes, un documento que también  trasladará al Parlamento británico.

Este es un tema sensible no sólo para los socios europeos de Londres, sino para la propia dirigencia británica, que se ha demostrado muy dividida en el Parlamento e, incluso,  dispuesta a presionar a la premier  May, si ésta no consigue un acuerdo  que garantice el status privilegiado  de los ciudadanos europeos en Reino  Unido y de los británicos en el bloque.

Según acordaron ayer, una vez que  puedan firmar un marco regulatorio  para estos temas prioritarios, Londres y Bruselas comenzarán a discutir cómo será su relación pos divorcio.

Davis destacó que, en el futuro, a  nivel comercial, “a ambos” les interesa una “asociación lo más fuerte  posible”, pese a que Barnier aclaró  que “el Reino Unido ya no tendrá los  beneficios que tenía cuando era  miembro de la Unión”, según informó la agencia de noticias EFE.

“El Reino Unido se va de la UE, no  al revés. Es la realidad, y que cada  uno asuma las responsabilidades,  que son humanas, económicas, etc, y  no hay que subestimar esas consecuencias”, advirtió el negociador jefe  europeo.


Ultimas Noticias
Otras Noticias