EE.UU. se retira del Acuerdo de París

TRUMP DIJO QUE PERJUDICA A LOS ESTADOUNIDENSES

EEUU se retira del  Acuerdo de Pariacutes

EE.UU. se retira del Acuerdo de París

El presidente  Donald Trump anunció que Estados  Unidos se retirará del Acuerdo de  París contra el cambio climático, al  que consideró “muy injusto” para su  país.

El mandatario anunció en los jardines de la Casa Blanca que tomó la  decisión “por el bienestar de los ciudadanos estadounidenses”. Además  señaló que el acuerdo suscrito en París por el Gobierno de su antecesor,  Barack Obama, era el “ejemplo más  reciente” de Washington firmando  tratados que no benefician a Estados  Unidos.

“Vamos a salir, pero comenzaremos a negociar y veremos si podemos alcanzar un acuerdo que sea justo”, afirmó Trump dejando entrever  su deseo de negociar un nuevo tratado climático.

“Como alguien a quien le importa  mucho el medio ambiente no puedo  apoyar con la conciencia tranquila  un acuerdo que castiga a Estados  Unidos”, añadió.

El mandatario dijo que debía quedar en claro que un nuevo tratado debe ser mejor para los trabajadores estadounidenses y apuntó que el actual  es a costa de los ciudadanos de su país. Trump dijo que quería un acuerdo  justo y añadió que si esto se lograba  iba a estar bien y si no, también.

El Acuerdo de París, sellado en diciembre de 2015, fue negociado por  primera vez por casi todos los países  del mundo. La salida de Estados  Unidos -el segundo emisor mundial  de gases de efecto invernadero después de China- es un duro revés para  acuerdo.

Si bien China ha asegurado que  piensa seguir respetándolo, se teme  que la decisión estadounidense genere una reacción en cadena entre los  195 países firmantes.

Para Trump, sin embargo, el Acuerdo de París puso en desventaja financiera a Estados Unidos en relación  con otros países. “Esto tiene menos  que ver con el clima y más con otros  países obteniendo ventajas financieras por sobre Estados Unidos”, añadió Trump en el Rosedal de la Casa  Blanca.

El presidente apuntó de esta forma  a las restricciones al uso de carbón  en Estados Unidos, mientras que  China y Europa pueden seguir construyendo plantas de procesamiento  de carbón. Trump afirmó que no era  que el acuerdo estuviera eliminando  los trabajos en la industria del carbón, sino que simplemente los estaba  derivando a países extranjeros.

Trump dijo en varias ocasiones que  el Acuerdo de París representaba una  limitación para las empresas de Estados Unidos y durante su campaña  presidencial prometió salirse.

La decisión significa una victoria  para los asesores más radicales de  Trump, el estratega Stephen Bannon  y el consejero Stephen Miller. Según  las encuestas, dos tercios de los estadounidenses estaban a favor de la  permanencia en el acuerdo.

Por su parte, el sector energético de  Estados Unidos se ha mostrado en  gran parte en contra de abandonar el  Acuerdo de París. También el resto  de Gobiernos del G7, el grupo de los  países más industrializados del mundo, intentaron convencer a Trump de  la importancia de ese tratado para  proteger el medio ambiente el fin de  semana pasado en Sicilia.

En el acuerdo de diciembre de  2015, los 195 países se comprometieron a limitar el calentamiento global generado por los gases de efecto  invernadero a “menos de dos grados”  con respecto a los niveles preindustriales.


Ultimas Noticias
Otras Noticias