Preocupación en el Gobierno argentino

POR EL ESCANDALO EN BRASIL

Preocupacioacuten en el Gobierno argentino

Preocupación en el Gobierno argentino

Por ello sigue con mucha preocupación y profunda atención el escándalo, por las consecuencias económicas que pueda tener esa crisis política, aunque en la Casa Rosada optaron por el silencio y la cautela y esperan señales de Macri.

Según precisaron fuentes calificadas del Gobierno, Macri analizó con sus ministros que lo acompañan en la gira por China y Japón el impacto que tendrá en la economía de la Argentina el caso del presidente de Brasil Michel Temer y su eventual desplazamiento del poder ante un juicio político.

“Sin dudas el escándalo de Temer va a tener un fuerte sacudón en nuestra economía y eso no es nada bueno”, sintetizó un funcionario que forma parte de la comitiva oficial de Macri. 

El Presidente se mostró ante sus allegados muy preocupado por el desenlace de esta crisis. De hecho, cuando se desarrolló el juicio político a Dilma Rousseff, el presidente argentino ya había planteado una preocupación similar.

“Pensemos que el 40% de las cosas que le vende este país al mundo las compra Brasil. Así que necesitamos que salgan lo antes posible de esta crisis política y económica. Creo que lo van a lograr y va a ser para bien de la región”, dijo en ese entonces Macri.

El miércoles, durante su última escala china en Shangai y antes de partir a Japón, el presidente analizó con sus allegados la crisis de Brasil. No habrá por ahora un llamado telefónico a Temer pese a que Macri tiene una muy buena relación con su par de Brasil. Dejarán que primero avancen los hechos y se despeje el panorama en Brasilia.

La nueva crisis del país vecino profundizará una situación por demás preocupante si se tiene en cuenta que la participación de Brasil en el comercio exterior argentino actualmente es la más baja desde la creación del Mercosur, hace 24 años, a raíz del “complejo escenario macroeconómico” de ambos países. Así lo señaló un informe difundido por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). Según ese trabajo, durante 2016 la incidencia de Brasil en el comercio exterior argentino fue de 20%, por debajo del promedio de los últimos 24 años (23,6%).


Ultimas Noticias
Otras Noticias