El oficalismo extendió el festejo en Ecuador

TRAS EL TRIUNFO DE LENIN MORENO

El oficalismo extendioacute  el festejo en Ecuador

El oficalismo extendió el festejo en Ecuador

La oficialista Alianza PAIS,  ganadora el domingo de la segunda  vuelta en Ecuador, extendió ayer sus  festejos frente a la misma Casa de  Gobierno, al convertir el protocolar  cambio de guardia en una celebración para aplaudir el logro de un nuevo mandato y saludar por adelantado  al mandatario Rafael Correa por su  cumpleaños, aunque la oposición todavía no reconoció la derrota.

La tradicional ceremonia de cambio  de guardia de cada lunes viró hacia  un festejo de PAIS, sobre todo por la  anunciada presencia de Lenín Moreno, ganador de los comicios del domingo y sucesor de Correa desde el  24 de mayo.

Habitualmente, la renovación de la  escolta presidencial es presenciada  por el mandatario desde las terrazas  de Palacio de Carondelet, ubicado  frente a la Plaza Grande, en el centro  histórico de Quito, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. A  Correa se le sumaron su vice y vice  electo, Jorge Glas, y Moreno.

Aunque hubo algunos intentos de  empleados del Ejecutivo para que  bajaran las banderas verdes de PAIS,  “porque este es un acto cívico”, la  batalla estaba perdida de antemano:  en la plaza había remeras, gorras,  carteles de partidos aliados y pañuelos del oficialismo, y Correa debió  compartir protagonismo con su sucesor electo.

Terminada la parte formal del recambio, desde los balcones embanderados Moreno le cantó por adelantado el “cumpleaños feliz” a Correa,  que el jueves llegará a los 54 años.  Fue el primer paso para que el encuentro entonces se volviera partidario.

“Va mi abrazo fuerte a quienes confiaron en nosotros. Y a los que no nos  votaron, porque ayudaron a que se  fortalezca la democracia. Vamos a  salir adelante y nunca los traicionaré”, expresó Moreno.

Pronosticó además que “habrá nuevos senderos y nuevas avenidas, como decía (Salvador) Allende, para  que avance el hombre libre” y prometió ser “fundamentalmente el presidente de los pobres”. Cerró su saludo con el ya clásico guevariano de  “hasta la victoria siempre”.

Aunque no habló, Correa sí cantó, y  bastante, mientras intercalaba frases  en medio de las estrofas: “Por todos  los niños hemos vencido”, dijo, en  medio de “Por tí vamos a vencer”;  “con fuerza y con valor”, soltó en  medio de “El pueblo unido jamás será vencido” -las dos de los chilenos  de Inti Illimani- y “gracias por esta  preciosa victoria” en pleno “Venceremos”, el himno de campaña de  Allende en 1970.

La siguió el “Hasta siempre”, de  Carlos Puebla y dedicada al Che  Guevara, para que Correa cantara  puño izquierdo en alto y gritara “Cuba libre” y “Viva latinoamérica”. El  cierre llegó con la versión de Mercedes Sosa de “Gracias a la vida”.

Para entonces, Moreno ya había bajado a la plaza, lo que provocó empujones y tironeos entre su personal de  seguridad y los militantes que buscaban saludarlo. “Se ha perdido un presidente electo; si alguien lo ve nos  avisa”, bromeó Correa desde arriba.

El clima festivo parecía quedar a  años luz de las quejas de la oposición, que ratificó, en voz de su candidato presidencial, el ex banquero  Guillermo Lasso, que denunciaría  formalmente las “irregularidades”  del recuento de votos y mantendrá  las protestas frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).

A la vigilia de grupos de militantes  que se mantenían a las afueras del  CNE, en el norte de Quito, se sumó  el llamado a una manifestación hoy.

Según los cómputos oficiales del  CNE, Moreno logró el 51,17 por  ciento de los votos, sobre el 48,83 de  Lasso, contado ya el 99,23 por ciento  de las actas.


Ultimas Noticias
Otras Noticias