Fuerte repunte de la inversión en obra pública

Fuerte repunte de la inversioacuten en obra puacuteblica

Fuerte repunte de la inversión en obra pública

Los recursos destinados a obras públicas en todos los niveles gubernamentales del país -Nación, provincias y municipios- fueron en el primer bimestre 3,5 veces más altos (con un salto de 242%) frente a los registrados durante enero-febrero de 2016, según un estudio privado.

El monto de las licitaciones convocadas en febrero -por 13.191 millones de pesos- sufrió de todos modos una importante baja, de 21,6%, respecto de los llamados que se realizaron en enero.

El análisis fue realizado por la firma Gómez Nieto Consultores Asociados para el sitio especializado de internet “Construar” en base a los datos de todos los llamados a licitaciones de obras publicados por los estados nacional y provinciales así como por los municipios.

De acuerdo con el estudio, uno de cada cuatro pesos invertidos en obra pública durante el primer bimestre (25,4% del total, es decir, 7.648 millones de pesos) se concentró en la provincia de Buenos Aires.

Otros distritos con importante aceleración de las obras públicas en enero-febrero fueron: Córdoba, con 5.469 millones de pesos; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 3.608 millones de pesos; Santa Fe, 3.078 millones de pesos, y Mendoza, con 1.707 millones de pesos.

En conjunto, esas cinco jurisdicciones concentraron casi tres cuartas partes (cerca de 72%) de los recursos dirigidos a obras públicas licitadas durante el período.

Ocho provincias, en tanto, se caracterizaron por inversiones exiguas o nulas en el mismo lapso, ya que sus convocatorias sumaron apenas 2,5% del total según el relevamiento de la consultora.

En los dos primeros meses del año Jujuy licitó obras por 218 millones de pesos; Tucumán, 149 millones de pesos; Río Negro, 145 millones de pesos; San Luis, 76 millones de pesos; La Rioja, 67 millones de pesos; San Juan, 50 millones de pesos; Catamarca, 47 millones de pesos; mientras que en Misiones no se registró ninguna licitación de obras públicas.

El informe de González Nieto destaca que “la importancia de analizar los llamados a licitación radica en que son un indicador confiable de la expectativa de evolución de la obra pública”.

Ese acto, explica, “es el primer eslabón en la cadena de contratación de la obra pública, continúa luego con la selección de la empresa contratista y el efectivo inicio de la obra”.

Durante febrero las 519 obras públicas licitadas en todo el país sumaron 13.191 millones de pesos, a un promedio de 29 convocatorias por cada día hábil.

En cuanto a las licitaciones acumuladas en los primeros dos meses del año, alcanzaron los 30.010 millones de pesos, cifra que contrasta fuertemente con los 8.768 millones de pesos en enero-febrero del año pasado.

En aquel momento el gobierno nacional y un conjunto de administraciones provinciales y municipales dispusieron paralizar gran cantidad de proyectos para realizar auditorías, introducir una gestión más eficiente en el uso de los recursos públicos y corregir vacíos normativos e irregularidades, según se informó.

Durante febrero, continúa el informe, las obras se repartieron de manera equitativa entre las diferentes tipologías: fueron licitadas obras viales por “4.534 millones de pesos; de ingeniería por 3.705 millones de pesos; y de arquitectura por 4.951 millones de pesos”.

El principal proyecto licitado en febrero -por parte del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda- fue la ampliación de colectores y redes cloacales de la ciudad de Santiago del Estero, por 998 millones de pesos.

Luego se destacó el llamado de la Dirección Nacional de Vialidad para la rehabilitación de las rutas provinciales cordobesas 4 (tramo Serrano-Buchardo) y 27 (tramo Jovita-Serrano) por 483 millones de pesos.

También en Córdoba, pero a cargo de organismos de la provincia, se licitaron obras de rehabilitación de distintas rutas provinciales por 627 millones de pesos.

Finalmente, el informe menciona licitaciones del Instituto de Vivienda porteño para ejecutar un total de 421 casas, 26 locales comerciales, obras exteriores y pavimentos en el barrio de Barracas, por 706 millones de pesos.


Ultimas Noticias
Otras Noticias