Norcorea en medio de un huracán diplomático

Norcorea en medio de un huracaacuten diplomaacutetico

Norcorea en medio de un huracán diplomático

El huracán diplomático en que se encuentra Corea  del Norte ganó más energía ayer,  cuando Pyongyang confirmó el  lanzamiento de cuatro proyectiles en dirección a Japón, Seúl y  Washington y chocó con la vecina Corea del Sur por el escudo  antimisiles THAAD, mientras la  tensión con Malasia por el crimen del hermanastro del líder  Kim Jong-un sufrió un abrupto  incremento.

Pyongyang confirmó ayer, como es habitual, 24 horas después  y con bombos y platillos, el lanzamiento de los cuatro proyectiles que cayeron cerca de las costas de Japón y que fueron probados bajo el comando del líder  norcoreano, Kim Jong-un.

En una nota de la agencia estatal de noticias KCNA, el gobierno calificó el lanzamiento como  un ensayo para “alcanzar las bases de las fuerzas estadounidenses de agresión imperialista en  Japón”.

Los cuatro proyectiles fueron  disparados desde la costa noroccidental de Corea del Norte y volaron unos 1.000 kilómetros hacia el este, alcanzando una altura  máxima de 260 kilómetros antes  de caer en el océano, detalló el  Estado Mayor Conjunto surcoreano, en una declaración citada  por la agencia de noticias EFE.

Este nuevo desafío de Pyongyang tuvo una reacción inmediata por parte de las autoridades japonesas, cuyo primer ministro,  Shinzo Abe, mantuvo una charla  con el el presidente de EE.UU.,  Donald Trump, en la que coincidieron en que Corea del Norte  acababa de entrar en una “una  nueva fase de amenaza”.

El último lanzamiento, calificado por Abe como un “acto provocador” y una “clara violación de  las resoluciones del Consejo de  Seguridad de la ONU”, fue expuesto además por el mandatario  japonés como “un claro desafío a  la región y a la comunidad internacional”.

Varias potencias mundiales  condenaron el lanzamiento de  misiles y Japón anunció que solicitó junto a Estados Unidos y Corea del Sur una reunión urgente  del Consejo de Seguridad de la  ONU para analizar las medidas a  tomar.

El encuentro, que por ahora no  tiene fecha anunciada, será, como es habitual en estos casos, a  puerta cerrada, según indicó la  misión japonesa ante Naciones  Unidas, informó la agencia de  noticias EFE.

El anuncio de este ejercicio militar se produjo de modo simultáneo al inicio del despliegue en territorio surcoreano del polémico  Sistema de Defensa Terminal de  Área a Gran Altitud (THAAD  por sus siglas en inglés).

El sistema fue puesto en marcha  por Seúl y Washington para contrarrestar las crecientes amenazas de Corea del Norte, y concita  un fuerte rechazo de Beijing y  Moscú.

Seúl y Washington decidieron  que el THAAD estará completamente instalado para final de este  año en un terreno situado al norte  de la ciudad de Seongju (centro  del país) y unos 300 kilómetros al  sureste de Seúl.

El despliegue del escudo expande el conflicto hacia otros sectores del planeta y es fuertemente  criticado por el Gobierno chino,  que considera que los potentes  radares del sistema pueden servir  para obtener datos de inteligencia  de sus bases militares fronterizas  con Corea del Norte.

El presidente del comité de Defensa y Seguridad del Senado ruso, Víctor Ozerov, dijo que el  despliegue del sistema antimisiles amenaza el equilibrio estratégico regional y constituye “un  desafío más para Rusia”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias