Rusia y China vetaron una resolución de la ONU

CONTRA SIRIA

Rusia y China vetaron  una resolucioacuten de la ONU

Rusia y China vetaron una resolución de la ONU

Rusia y China vetaron ayer en el Consejo de Seguridad  de Naciones Unidas un proyecto de  resolución, que proponía imponer  sanciones a Siria en represalia por el  uso de armas químicas por parte del  régimen del presidente Bashar al Assad.

La resolución contra el gobierno de  Al Assad, promovida por Estados  Unidos, Francia y el Reino Unido,  tuvo nueve votos a favor, tres abstenciones y tres votos en contra, incluidos los de Rusia y China, que ejercieron su derecho de veto.

Si bien desde el estallido de la guerra civil en Siria, en marzo de 2011,  ambos países bloquearon más de media docena de veces resoluciones del  Consejo de Seguridad sobre el país  árabe, se trata de la primera vez que  lo hacen desde la asunción de Donald Trump en la jefatura de la Casa  Blanca, el pasado 20 de enero.

Rusia ya había anunciado que vetaría la propuesta, aunque se desconocía qué posición adoptaría China.

“Es un día triste en el Consejo de  Seguridad cuando los miembros empiezan a inventar excusas para que  otros estados miembros maten a su  propio pueblo. El mundo es definitivamente un lugar más peligroso”,  comentó la embajadora de Estados  Unidos ante la ONU, Nikki Haley,  tras la votación.

Las potencias occidentales habían  presentado la resolución en respuesta  a los resultados de una investigación  conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que determinó que el el gobierno de Bashar al  Assad estuvo detrás de varios ataques con sustancias prohibidas en  2014 y 2015.

Sin embargo, Rusia, el principal  aliado del gobierno de Damasco,  cuestionó repetidamente la objetividad y el trabajo desarrollado por los  expertos que se ocuparon del caso.

CONTRA EL SISTEMA          ANTIMISILES THAAD

Beijing,-El gobierno chino exhortó  a Estados Unidos y Corea del Sur a  abstenerse de continuar por el “camino equivocado” respecto al emplazamiento del sistema antimisiles estadounidense THAAD en territorio  surcoreano, y advirtió que adoptará  “las medidas necesarias” para proteger sus intereses.

“Llamamos decididamente a los países correspondientes a considerar  seriamente los intereses y preocupaciones de China, detener el emplazamiento de los THAAD y no continuar transitando por este camino  equivocado”, señaló el portavoz de  la Cancillería china, Gen Shuang.

El portavoz advirtió que su país tomará “todas las medidas necesarias  para defender nuestros intereses en  la esfera de la seguridad en caso de  ser necesario” y recordó que Beijing  ya expresó en dos ocasiones su protesta enérgica a Seul por sus planes  de emplazamiento de estos sistemas  de defensa antimisil.

El novedoso sistema de defensa antimisil estadounidense THAAD podría ser emplazado en Corea del Sur  a fines de julio próximo, según informó la agencia Yonhap citando fuentes en el Ministerio de Defensa surcoreano.

Corea del Sur suscribió el acuerdo  con el conglomerado empresarial  Lotte, que le cederá los terrenos del  Lotte Skyhill Country Club, a 18 kilómetros al norte de la ciudad de Seongju y a unos 300 kilómetros al sureste de la capital, a cambio de una  parcela de propiedad estatal cerca de  Seúl.

Preguntado por posibles medidas de  China contra el grupo Lotte, el portavoz de Exteriores aseguró que el país  está abierto a la inversión extranjera,  siempre y cuando las firmas foráneas  cumplan con la legislación, si bien  precisó que su éxito dependerá “del  mercado chino y los consumidores”.

A ese respecto, indicó que los países involucrados deben ser conscientes de la oposición de la sociedad  china al escudo antimisiles.

El proyecto del THAAD, que se espera que se materialice entre junio y  julio, ha estado envuelto en la polémica desde el principio, pues genera  un fuerte rechazo tanto en Corea del  Norte, como en China o Rusia, ya  que lo consideran una amenaza.

El THAAD (Terminal High Altitude Area Defense) es un sistema desarrollado por el ejército de Estados  Unidos que permite derribar misiles  balísticos de alcance corto, intermedio y medio en su fase terminal, por  medio de un sistema de impacto directo.

El misil no lleva cabeza explosiva y  depende de la energía cinética del  impacto para destruir el objetivo.

Fue diseñado para interceptar Misiles Scud y armas similares y tiene  una capacidad -aunque limitada-  contra misiles balísticos intercontinentales.


Ultimas Noticias
Otras Noticias