Cada vez son más los viveros cítricos inspeccionados que cumplen con la normativa sanitaria vigente. Así lo hicieron saber desde el Senasa, entidad que desde hace cuatro años, visita a operadores de material de propagación cítrico para verificar que adopten las medidas fitosanitarias estipuladas de prevención del HLB. Debido a que el huanglongbing (HLB) es la enfermedad de los cítricos más destructiva que existe. Sin cura conocida hasta el momento, provoca pérdidas millonarias en amplias regiones del mundo y su expansión no se detiene.
En el Cono sur, la enfermedad está presente en Brasil y Paraguay. Esto representa una grave amenaza para la citricultura de nuestro país, ya que la enfermedad no está establecida en la Argentina. Si el HLB ingresara en nuestras zonas productivas, podría perderse hasta el 50% del patrimonio citrícola nacional, devastando una cadena de producción clave y dejando sin trabajo a miles de familias que dependen de esta actividad.
Debido a las pérdidas que la enfermedad podría ocasionar en nuestras economías regionales, desde 2013 la prevención del HLB tiene fuerza de ley en la Argentina. Y por esa razón todos tenemos obligaciones para evitar que ingrese y se propague indiscriminadamente. En especial, los diferentes actores que intervienen en la cadena productiva citrícola deben cumplir con una serie de requisitos y normas establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para asegurar que el material vegetal se encuentre libre de la enfermedad desde el principio, es decir desde la producción de las plantas en el vivero.
Por este motivo, a partir del lanzamiento de la ley, el Senasa y el Instituto Nacional de Semillas (Inase) realizan un conjunto de inspecciones para verificar que los operadores productores de material de propagación cítrico utilicen semillas certificadas, que su inscripción se encuentre al día en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación (RENFO) y que utilicen un sistema de producción bajo cubierta de modo de impedir que ingrese al lote el insecto transmisor del HLB.
&n