Entregaron máquinas a carpinteros de Caimancito

 Entregaron maacutequinas a  carpinteros de Caimancito

Entregaron máquinas a carpinteros de Caimancito

Desde la Ucar informaron que esta entrega es la primera de al menos tres que se realizarán entre fines de 2016 y el primer semestre  de 2017 y consistió en dos máquinas combinadas de 5 y 3 operaciones y un cepillo para la realización de trabajos de carpintería como pulido y molduras. El  proyecto prevé además la entrega  de escuadradoras, sierras, fresas  para tupí, garlopas, cepilladoras,  lijadoras y tornos, entre otros.
El financiamiento surge del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal BID 2853/OC-AR que ejecuta el Ministerio de  Agroindustria a través de la UCAR,  que involucra la ejecución de  Aportes No Reintegrables para la  incorporación de tecnología por  el que se financia hasta el 80% de  la adquisición de equipamiento.  En particular, el convenio con la  Cooperativa de Trabajo 19 de Marzo contempla inversiones por hasta un monto de $ 8.838.531, sujetos a la verificación de los aportes  de contrapartida por parte de los  carpinteros.
La iniciativa se formuló a través  del Plan de Mejora Competitiva  para el Cluster Maderero de Caimancito, identificado en 2014 como parte de las Iniciativas de Desarrollo de Clusters del PROSAP,  en el que se identificó la necesidad de una estrategia de Incorporación de Tecnología. En este  Cluster participan la Municipalidad de Caimancito, AFIJUY (Asociación Foresto Industrial de Jujuy), el Ministerio de Ambiente de  Jujuy, la Dirección de Desarrollo  Agrícola y Forestal y la Secretaría  de Industria del Ministerio de Producción de la provincia de Jujuy,  el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) e INCOTEDES  (Instituto de Cooperación Tecnológica para el Desarrollo Sustentable dependiente del Colegio de  Ingenieros de Jujuy).
CAMBIO CLIMÁTICO
Técnicos de la Unidad Ambiental y  Social de la UCAR mantuvieron reuniones, con funcionarios del Ministerio de Ambiente y representantes  de la Micro - Región de Yavi, en la  provincia Jujuy. Los encuentros se  realizaron con el objetivo de realizar  una experiencia piloto que permita  identificar una metodología de trabajo para acercar la temática de Cambio Climático en las micro- regiones. 
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios