Tiñen fibra de llama con hortalizas

EN LA PUNA JUJEÑA

Tintildeen fibra de llama  con hortalizas

Tiñen fibra de llama con hortalizas

Se trata de una técnica ancestral y  que mediante los protocolos y  avances desarrollados por INTI se  mejora la fijación de colores y se  aprovecha más la tintura. ‘A diferencia de los colorantes sintéticos  o industriales, con esta técnica no  se tira casi nada. El baño de tintura se puede volver a usar para obtener tonos más claros o nuevos  colores al mezclar las diferentes  sobras‘, comentó Horacio Álvarez,  de INTI Textiles, el capacitador.
Las capacitaciones se dictaron en  las localidades de Rinconadillas y  Abra Pampa. Durante los talleres  aprendieron a mejorar la fijación  de los colores, ampliaron la gama  de tonos según las posibilidades  de comercialización y también las  charlas apuntaron a reconocer y  recuperar el material tintóreo propio de la zona.
Así también se incluyó entre las  tinturas a insectos como la cochinilla cultivados en cactus, que tiñe  de color rojo fuerte, y la Bixa Orellana, o achiote, una plantita arbustiva que también tiñe de rojo.  ‘El lavado también fue un tema  muy importante. Aprendieron que  con el uso de determinado detergente y temperatura de agua, los  colores toman mejor y se reduce  la cantidad de agua utilizada‘, comentó Alejandra Dionicio técnica  de INTI Jujuy. ‘El contenido de los  talleres fue pensado para responder a las demandas de los artesanos textiles y, a partir de estos encuentros, ir identificar líneas de  acción que fortalezcan sus procesos de producción‘, agregó Dionicio.
Estos talleres se dictaron en el  marco de la mesa de trabajo interinstitucional convocada por el  Programa Nodos de Innovación  Social y Emprendedurismos de la  Dirección de Innovación Social  del Ministerio de Producción, en  la que participan INTA Diseño,  Secretaría de Agricultura Familiar,  INTI-Jujuy , INTI-Textiles y organizaciones de productores como  la Red Puna. Entre los participantes se encuentran: la Cooperativa  PUNHA, artesanos de la ‘Ruta 11‘,  (de la zona de San Francisco de  Alfarcito, Rinconadillas, Sauzalito,  Tres Pozos), integrantes de la  Co.De.Po (de Cieneguillas).
&n
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios