Eficiencia energética en el hogar

DESAFÍO ACTUAL

Eficiencia energeacutetica  en el hogar

Eficiencia energética en el hogar

En el marco de los recientes aumentos de tarifas energéticas en  nuestro país, tanto hogares como  consorcios están optando por la  eficiencia energética como solución fundamental, siguiendo el  proverbio, “la energía más barata  es la que no se gasta”. Para ahorrar energía, hay que atacar niveles de soluciones. El primero de  ellos, es uno de los más sensibles:  el equipamiento tecnológico, su  uso y mantenimiento. El principal  responsable del consumo es el sistema de climatización, que genera  más del 50% del gasto de energía  de una vivienda promedio. En el  centro del debate hay una elección que hoy se hace cada vez  más candente: ¿Gas o electricidad?  Dentro de los sistemas alimentados por gas, resultan de mayor eficiencia los de calefacción centralizada y por agua caliente con pisos  radiantes, ya que sus calderas trabajan a menor temperatura y la  distribución del calor es mayor y  uniforme. Estos sistemas centralizados resultarán de mayor eficiencia si el control de temperaturas es  independiente por cada ambiente  y cuenta con termostatos regulados a temperaturas no mayores a  20º. El tradicional sistema de radiadores -de agua caliente- aunque resulte también de eficiencia  similar, trabaja a mayor temperatura y no cuenta con los beneficios  de la inercia térmica. El segundo  nivel para abordar el problema de  la eficiencia energética se produce  en ocasión de construir una nueva  vivienda o de elegir un departamento. Hoy, debido a los elevados aumentos, que en algunos casos han llegado a cuadruplicar las  tarifas, se puede lograr una amortización a pocos años de los  -aparentemente- “mayores” costos  de una construcción más sustentable. Lo primero es buscar la aislación térmica, para que la energía  que brindamos sea mínima y que,  además, se conserve. Para eso, es  preciso mejorar la calidad de las  aislaciones térmicas e hidrófugas  en toda la envolvente edilicia. Entre otros factores, debe tenerse en  cuenta la elección de las ventanas,  ya que generan hasta el 57% de las  pérdidas y ganancias de energía  en climatización. Asimismo, algunos elementos muy simples para  proteger las ventanas, como las  persianas o las celosías, generan  ahorros muy importantes por la  protección frente a los rayos solares y por la aislación de pérdidas y  ganancias de calor.
&n

Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios