La audiencia pública por suba de la luz se realizará el viernes

La audiencia puacuteblica por suba de la luz se realizaraacute el viernes

La audiencia pública por suba de la luz se realizará el viernes

La audiencia pública por la tarifa  de la luz en el área metropolitana de Buenos Aires  (AMBA), a cargo de las empresas distribuidoras  Edenor y Edesur, se realizará el viernes en un teatro del barrio porteño de La Boca.
La convocatoria a la audiencia se realizó a través  de la resolución 522/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicada el 29 de  septiembre último en el Boletín Oficial.
La audiencia pública se llevará a cabo en el Teatro de la Ribera, ubicado en la avenida Pedro de  Mendoza 1875, en el barrio de La Boca, de esta  ciudad, a partir de las 9.
“Resulta procedente convocar a la realización de  una Audiencia Pública a los efectos de dar tratamiento a las Propuestas Tarifarias para la Revisión  Tarifaria Integral presentadas por Edenor S.A, y  por Edesur S.A., para el próximo período quinquenal”, señala entre sus considerandos la norma.
De la audiencia, que será presidida por los integrantes del Directorio del ENRE, en forma sucesiva, podrá participar “toda persona física o jurídica,  pública o privada, que invoque un derecho subjetivo, interés simple o derecho de incidencia colectiva, según los requisitos previstos en el procedimiento de Audiencia Pública aprobados por la Resolución ENRE 30/2004”.
“Las personas jurídicas, organismos o entidades  interesadas podrán participar por medio de sus representantes, acreditando personería mediante el  instrumento legal correspondiente, debidamente  certificado, admitiéndose la intervención de un solo orador en su nombre”, precisó la Resolución.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, ratificó la semana pasada en declaraciones a periodistas acreditados en Casa de Gobierno, que “no” habrá nuevos aumentos de tarifas en el transcurso de  este año.
“Los próximos aumentos de luz y gas se aplicarán  a partir del 1 de abril de 2017” en forma “gradual,  dos veces por año”, con los precios que “surgirán  de las audiencias públicas de distribución” convocadas para “el 28 de octubre, el 25 de noviembre y  mediados de diciembre” respectivamente, señaló.  Aranguren sostuvo que en la audiencia del viernes  las empresas Edenor y Edesur “van a explicar los  planes de inversión en los próximos 5 años”.
“Con esos planes de inversión, la bondad de los  mismos, la seguridad de que se cumplan, la tarifa  que se sancione, es la que puede remunerar ese  plan de inversión” explicó.
El ministro dijo que “lo que tendríamos que hacer  desde los órganos reguladores y desde el Estado  nacional es controlar que la calidad del servicio  mejore y que se cumplan los planes de inversión  que ellos presenten”.
Asimismo, adelantó que “el 25 de noviembre va a  ser la fecha de la audiencia para transporte y distribución de gas a nivel nacional” y que “en diciembre -con fecha a confirmar- será la audiencia pública que falta para el transporte del sistema eléctrico.  Es responsabilidad nacional, eso va a ocurrir por lo  tanto, a mediados de diciembre”.
AUMENTO DE LOS COMBUSTIBLES
Buenos Aires,-El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustible, Raúl Castellanos, dijo  que el incremento del precio de la nafta de 8% a  partir de noviembre reclamado por las petroleras  “estaba previsto”.
“Es un aumento que estaba previsto, en realidad.  A principio de año hubo un acuerdo entre las petroleras y el Gobierno Nacional de subir los precios  entre 38% y 39% en varias etapas”, dijo Castellanos en diálogo con radio Cultura.
El empresario explicó que “el último tramo del  7% de mayo fue suspendido por el Gobierno. Quedó pendiente y es el que se va a producir en noviembre”.
Consultado sobre cómo afecta ese aumento a la  demanda, contestó que “los incrementos siempre  afectan a la demanda, pero no en forma determinante. la venta de combustibles es relativamente  inelástica”.
Ultimas Noticias
Otras Noticias