Productores reclamaron créditos blandos para los terrenos ociosos

REGALARON VERDURAS EN PLAZA DE MAYO

Productores reclamaron creacuteditos blandos para los terrenos ociosos

Productores reclamaron créditos blandos para los terrenos ociosos

Pequeños productores agrícolas, principalmente del  Gran Buenos Aires, regalaron ayer  verdura en la Plaza de Mayo, ante  cientos de personas, donde protestaban por el valor de los terrenos para  producir y por las diferencias de  “400 por ciento” entre lo que cobran  por sus productos y los “precios en  góndola”. Los manifestantes arribaron a las 12,30 al emblemático espacio público en camiones, colectivos,  un tractor y varias columnas de caminantes con cajones de verdura al  hombro y eran aguardados por cientos de personas en Plaza de Mayo,  las primeras de las cuales habían llegado a las 6.
En tanto, desde el Foro de Inversiones y Negocios que se lleva a cabo en  el edificio del ex Correo Central, el  ministro de Agroindustria, Ricardo  Buryaile, instó a los productores a  que “en lugar de regalar las verduras  en la Plaza de Mayo vayan a vender a  la feria” su producción.
El funcionario había afirmado en  declaraciones al diario El Cronista  que entiende “las motivaciones y necesidades” de los productores, aunque aclaró que “nunca” le enviaron  “un pedido de audiencia para explicar la situación” y cuestionó que “antes” no hacían este tipo de protestas.
Los productores, integrantes de la  Unión de Trabajadores de la Tierra  (UTT), presentaron por la mañana  frente al Congreso y ante diputados  del FIT, el Movimiento Evita y el  GEN, un proyecto de “Ley por Acceso a Tierras”.
Con la iniciativa, buscan que el sector acceda a “créditos blandos” con  el fin de adquirir “terrenos ociosos”  para explotar.
La información fue brindada en  Plaza de Mayo por Rafael Klejzer,  de la Confederación de Trabajadores  de la Economía Popular (CTEP), en  la que está enrolada la UTT.
Otro integrante de la UTT, Ricardo  Martínez manifestó que “los alquileres de la tierra están cada vez más altos y recibimos bajos precios por  nuestros productos, por lo que no podemos sostener la actividad”.
El hombre, productor de la localidad bonaerense de Glew, partido de  Almirante Brown, agregó: “Entre el  pago que nos dan a nosotros y el producto puesto en góndola hay un 400  por ciento de diferencia”.
Los pequeños productores presentaron el proyecto de ley en el Congreso y, luego, marcharon hacia la  Plaza por la avenida De Mayo, donde dieron una vuelta para comenzar  regalar paquetes de acelga, lechuga y  espinaca, entre otras verduras.
La doble fila de asistentes que los  aguardaba se extendía desde el extremo que enfrenta la ex Jefatura de  Gobierno porteño hasta la Pirámide  de Mayo.
“Fui el primero en arribar. Llegué a  las 6 de la mañana por necesidad y  para apoyar al campo. No puede ser  que un kilo de remolachas esté 20  pesos en la verdulería y los productores reciban 1 peso”, dijo Luis, jubilado de 82 años, del barrio porteño de  Flores.
Ultimas Noticias
Otras Noticias