Cupos de azúcar para exportar a los Estados Unidos

Cupos de azuacutecar para  exportar a los Estados Unidos

Cupos de azúcar para exportar a los Estados Unidos

 Se trata de un total de 43.243,36  toneladas correspondientes a la  cuota del período 2016/2017.

El Ministerio de Agroindustria de  la Nación distribuyó el cupo de  43.243,36 toneladas de azúcar para exportar a los Estados Unidos  correspondiente a la cuota del período 2016/2017. Así lo dispuso  mediante la resolución 52 - E/2016  de la Secretaría de Mercados  Agroindustriales, publicada esta  semana en el Boletín Oficial.

Del total, 13.041,26 toneladas fueron asignadas a Ledesma,  12.155,80 a Cía. Inversora Industrial, 7.987,83 a Prosal, 6.129,55 a  Atanor, 3.616,75 a Ingenio y Refinería San Martín del Tabacal y  312,17 a Ingenio Río Grande.

Esas cantidades, distribuidas teniendo en cuenta las exportaciones al mercado mundial durante  2015, deberán ingresar a los  EE.UU. desde el 1 de octubre de  2016 al 30 de septiembre de 2017.

PRECIO INTERNO DEL AZÚCAR

 ‘Como beneficio de la actuación  de la Mesa Sucroalcoholera, el cupo de adicional de bioetanol de  caña (aumento del 10% al 12%) y  el cumplimiento de las exportaciones, con mejora de los valores  internacionales, el precio interno  del azúcar subió el 100%‘, expresó  Mariano Lechardoy, subsecretario  de Bioindustria del Ministerio de  Agroindustria. 

El funcionario nacional resaltó así  el incremento del precio de la bolsa de 50 kilogramos, tras la reunión de la mesa sectorial realizada  el mes pasado. En el encuentro,  representantes de los ingenios, de  las entidades cañeras, del Instituto  de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat) y del Gobierno nacional señalaron que el  valor había oscilado entre los $  360 en las últimas operaciones del  mercado, después de moverse  hasta fin del año pasado y principio de 2016 entre los $ 180 y $  200. El derrumbe del precio interno había llevado a los productores  cañeros a atravesar un estado de  crisis en la provincia.

‘Uno de los avances más notables  producto de este trabajo en conjunto entre provincias y Nación  tiene que ver con la mejora del  precio del azúcar que forma parte  de un postergado reclamo de los  productores para viabilizar la actividad‘, indicó el Ministerio de  Agroindustria.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios