Comenzó el blanqueo de exteriorización de capitales

Comenzoacute el blanqueo de exteriorizacioacuten de capitales

Comenzó el blanqueo de exteriorización de capitales

El Gobierno puso ayer en marcha el régimen de exteriorización de capitales o blanqueo, que se extenderá por lo menos hasta el 31 de marzo de 2017, ya que existe la opción de prorrogarlo.

En ese sentido, el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, afirmó que el blanqueo de capitales “transparentará” la economía, ante una “situación” que se “hereda de hace muchos años” y consideró que beneficiará a los sectores productivos.

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso un simulador en su página web (www.afip.gob.ar) a los efectos de facilitar el trámite a los potenciales interesados.

“Desde el punto de vista productivo, van a ser canalizados por bonos que podrán financiar al gobierno argentino para eventualmente aplicar a los sectores productivos, y además hay proyectos de fondos comunes de inversión que tendrán objetivos productivos y serán beneficiarios de estos fondos”, sostuvo.

Tras encabezar un acto en Casa de Gobierno, Cabrera dijo que el blanqueo, que se inició ayer, “será importante, porque transparentará una situación que Argentina hereda desde hace muchos años, no de este gobierno, ni siquiera del anterior”.

Dicha situación, sentenció el ministro, tiene origen en “la desconfianza en la propia Argentina”, pero consideró que la medida en vigencia “hará que se exterioricen estos capitales” que no fueron declarados.

El blanqueo forma parte de la ley 27.260 de “Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados” y es considerado en ámbitos oficiales como uno de los principales instrumentos para acercarse a un equilibrio en las cuentas públicas, habida cuenta del incremento del déficit primario y financiero.

Al respecto, se estima que el blanqueo será necesario para afrontar las erogaciones que representará el pago del stock de deuda a los jubilados que recurrieron a la Justicia por haberes mal liquidados, hayan tenido o no sentencia firme.

Por otra parte la AFIP informó que alrededor de 1000 contribuyentes se animaron a probar el simulador de la AFIP que permite calcular los costos del blanqueo de capitales, en el primer día de vigencia del régimen de sinceramiento fiscal.

A la vez que precisaron que por el momento no se concretaron ingresos formales al Régimen de Sinceramiento fiscal y atribuyeron esto a que o existe apuro para acogerse al plan, ya que el mismo se mantiene vigente hasta el 31 de marzo del 2017.

No obstante, en el Gobierno confían que el grueso de los contribuyentes que adhieran, lo haga antes del 21 de diciembre próximo, según el esquema de incentivos propuesto.

El organigrama contempla que el 31 de octubre de 2016 es la fecha límite para quienes quieran blanquear tenencias en efectivo por fuera del sistema financiero (debajo del colchón). Para ello, el Banco Central habilitó una cuenta especial que estará a disposición del contribuyente en cualquier banco. Para este caso especial se requerirá la inmovilización del dinero exteriorizado por un lapso de seis meses.

En tanto, el 31 de diciembre de 2016 es la fecha tope antes de que se incremente la penalidad para pagar el impuesto fiscal.

Por último, el 31 de marzo de 2017 vence el Sinceramiento Fiscal de todos bienes en general (depósitos bancarios fuera del país, inmuebles, obras de arte, con la excepción de las tenencias de efectivo).


Ultimas Noticias
Otras Noticias