Con sus particularidades, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) acompañan y habilitan el advenimiento de nuevas maneras de contar, leer y vivir los relatos. Y sea mediante la generación de nuevas obras o recreando un clásico, la literatura puede aprovechar a las TIC para experimentar y desarrollar nuevas experiencias.
Ya sea dentro o fuera de la escuela, apelando a los contenidos curriculares o simplemente satisfaciendo una necesidad propia de la humanidad, las posibilidades y alcances del decir están demarcados por las limitaciones técnicas una frontera en constante transformación y por la propia imaginación. En todo caso, la necesidad y capacidad de decir, de hacernos y reconocernos a través de relatos, nos constituye como sujetos sociales y culturales, más allá de los soportes, de las geografías y de los tiempos.
NUEVOS MODELOS Y MAS ALTERNATIVAS
Mapas digitales interactivos. Herramientas en línea para generar poemas visuales. Sitios con materiales multimediales que se combinan para contar una historia. Desarrollos que apelan a la visualización de datos en forma sintética y dinámica. Proyectos que reúnen y potencian el trabajo colaborativo en una institución educativa. Las posibilidades sinérgicas entre las TIC y la literatura son de amplio espectro.
El portal educ.ar, por ejemplo, desarrolló la colección Literatura argentina y TIC (donde cada autor se corresponde con una herramienta digital), la colección Lecturas grabadas (audio libros de escritores argentinos y latinoamericanos).