La inflación de junio registró un aumentó del 3,4 por ciento

SEGUN ESTIMACIONES DE LA CGT

La inflacioacuten de junio registroacute  un aumentoacute del 34 por ciento

La inflación de junio registró un aumentó del 3,4 por ciento

La inflación minorista registró un incremento en junio  del 3,4 por ciento, respecto del mes  anterior, según estimó ayer el Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la Confederación General  del Trabajo (CGT).

En un comunicado, el centro dependiente de la central sindical indicó  que “la inflación interanunal alcanzó  al 44,69 por ciento”.

Al mismo tiempo, el informe destaca que una familia tipo necesitó  12.390,46 pesos para no caer en la  pobreza.

Los datos de la CGT se conocen 48  horas antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)  difunda el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, correspondiente al área metropolitana.

De acuerdo con los datos difundidos el mes pasado por el organismo  estadístico, la inflación de mayo trepó al 4,2 por ciento, con una leve tendencia declinante respecto de abril,  cuando habría superado el 6 por  ciento.

El gobierno apuesta ahora a que el  próximo IPC que difunda el INDEC  muestre una caída del ritmo de incremento de los precios a aproximadamente 2 por ciento mensual, para terminar en diciembre con un nivel inflacionario del 1,5 por ciento, en el  área metropolitana.

En tanto, en un reporte, el Centro de  Estudios Económicos Orlando Ferreres estimó que la inflación del primer semestre cerró en 30 por ciento,  y la de los últimos 12 meses en 45  por ciento, consecuencia del “destape” de subas “reprimidas en el período anterior”.

“El número es bastante fuerte, una  inflación muy alta” para los primeros  seis meses del año, sostuvo el economista.

Para esa consultora, la tasa de inflación “va a bajar a más o menos dos  por ciento y a fin de año puede bajar  a 1,5 por ciento”.

La entidad consideró que la merma  “dependerá de cómo se maneje la  parte fiscal, en la cual no se ha hecho  mucho, salvo la parte de subsidios”.

Por su lado, el Centro de Estudios  de la Nueva Economía (CENE) dijo  en un informe que “el aumento de  precios minoristas acumulado a lo  largo de 2016 ya se ubica en el 20  por ciento”.

“En el segundo semestre irá descendiendo lentamente y el acumulado del año probablemente se sitúe en  la franja del 37 al 43 por ciento”, señaló el CENE.

El titular de ese centro Víctor Beker, indicó que “recién hacia el último trimestre del año, la actividad  mostrará signos de recuperación, la  inflación se morigerará y el consumo  volverá a los niveles de fines de  2015”.

PREVEN REPUNTE             DE LA ECONOMIA 

Buenos Aires,-El 54 por ciento de  los CEOS de empresas que operan en  el país admite que el escenario económico empeoró respecto de un año  atrás, pero una amplia mayoría (el  78%) espera una mejora para los  próximos 12 meses, según el Indice  de Confianza de la firma Vistage Argentina, dedicada al asesoramiento  empresarial para directivos de alto  nivel.

El indicador consiste en un sondeo  trimestral que la organización realiza  desde 2006 a líderes empresarios locales, y que en el segundo trimestre  midió 115 puntos y alcanzó su máximo valor, 12 puntos por encima del  trimestre pasado.

Vistage se encuentra en la Argentina desde el 2000 y cuenta actualmente con 1.080 miembros: CEOs, altos  ejecutivos y dueños de Pymes, de los  cuales 174 respondieron la encuesta  en esta oportunidad.

El presidente de la firma, Alejo  Cantón, señaló que “la mayoría de  los encuestados evaluaron las condiciones económicas actuales como  menos favorables que hace un año,  pero son las expectativas económicas positivas para el próximo año lo  que hacen que este indicador llegue a  su récord histórico”.

El optimismo de casi cuatro de cada  cinco encuestados radica en la expectativa de “una mejora en las condiciones económicas, relacionada  con un crecimiento en las ventas y  con nuevas inversiones”, precisó  Cantón.

Los empresarios consultados reconocieron que la situación económica  en el segundo trimestre empeoró en  comparación con el primero, según  la mayor proporción de respuestas  (41%), mientras que el 29% piensa  que se mantuvo y el 17% observó  mejoría.

En perspectiva, la encuesta de Vistage destaca que “solamente un 9%  piensa que las condiciones económicas serán peores en el próximo año”.

Consultados acerca de la inflación  y el cambio oficial que esperan para  el cierre de 2016, los empresarios estimaron una suba de precios anual de  36,5% y un dólar de 16,4 pesos para  comienzos de 2017 (en la medición  anterior se registró un valor de 17,5).

Respecto de los precios de sus productos y servicios, el 56% de los encuestados espera que aumenten,  mientras que el 36% afirma que se  mantendrán y el 8% estima alguna  baja.


Ultimas Noticias
Otras Noticias