Con motivo de conmemorarse hoy el 83er. aniversario del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen, el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Mario Fiad, convocó a la militancia y a la ciudadanía a reflexionar acerca de los aportes que realizara quien fuera el primer Presidente electo por el Voto Universal en nuestra República.
De esa manera el dirigente dijo que somos herederos de los valores y principios que construyeron éste partido popular y progresista que instauró en la República, políticas centrales para avanzar camino a la igualdad de los ciudadanos y la defensa irrenunciable de los derechos fundamentales de toda la sociedad, fundamentalmente los que se vinculan con los trabajadores, la educación y los sectores más vulnerables.
Recordó Fiad que hechos de gran relevancia se produjeron durante las presidencias de Yrigoyen, como la Reforma Universitaria de 1918, la creación de Leyes de Protección Laboral y de Seguridad Social para los trabajadores del Estado y la Creación de la Empresa YPF, que permitió un gran avance en materia de explotación de recursos naturales y la reivindicación de la soberanía nacional.
Dijo que Yrigoyen promovió además la creación del Ferrocarril trasandino que permitió a las provincias del Noroeste una salida al pacífico para la exportación de sus productos, al tiempo que destacó que firmó convenios con países europeos para la comercialización de granos, con el hecho significativo de que el Estado Argentino se reservaba el derecho de fijar los precios, sentando un precedente histórico para el Comercio Exterior.
En su evocación, Fiad señaló a la vez que su austeridad y las convicciones democráticas se mantienen intactas en quienes desde el radicalismo transitamos el camino de la política teniendo como horizonte figuras como Irigoyen, Alem, Illia o Lebhenson. En ellos descansa la reserva moral y la fuente ideológica que hacen de la Unión Cívica Radical, no solo el partido más antiguo de las democracias latinoamericanas, sino el más progresista en cuanto a la aplicación de políticas públicas para la equidad y la libertad del Pueblo, concluyó el titular del Comité Provincia.