Lima: un destino que los jujeños ya pueden comenzar a disfrutar

VUELO SALTA - LIMA

 A un sin fín de términos podemos apelar los jujeños cuando después de solo tres horas de vuelo por LATAM Airlines, arribamos al aeropuerto internacional “Jorge Chavez”, en el distrito El Callao de la mágica Lima; una ciudad que nos transporta desde el presente hacia la época colonial cuando comenzamos a desandar el tramo que nos llevará hacia Miraflores: construcciones bajas y viejas, con el consecuente dejo de sueños cumplidos por algunos y abandonados por otros; mototaxis, colectivos antiguos y una sociedad cálida, atenta, pronta a dar una respuesta y a regalar una sonrisa.
 Por lo general hay resolana y la buena temperatura acompaña: entre 18 y 22 grados que nos llevan de la mano desde ese paisaje chato hacia una postal de edificios y rascacielos que se dibujan contra la tenue nubosidad; y ya se ven las explanadas, los riscos, los paseos que se extienden a lo largo de la costa, sobre el risco, para el deleite de toda una comunidad que los domingos no se queda en casa, sino que sale a disfrutar de lo que les regaló la vida. Con las tablas de surf van los jóvenes hacia esas avenidas costaneras construidas tras haberle ganado terreno al mar, al nivel del agua de olas bajas.
 Así es Lima, una ciudad que esconde, en algún lugar, el casco histórico, donde los templos católicos datan del siglo XVI, destacándose el que acompaña al convento de San Francisco, con sus catacumbas en dos niveles bajo tierrra, osarios que esperan la visita de las generaciones nuevas; o el de San Antonio, donde para casarse se debe sacar turno con tres años de anticipación; donde las construcciones “altas” son de dos plantas con unos maravillosos balcones de madera tallada a mano por maestros ebanistas que ni siquiera sabían que lo eran y donde la Catedral es parecida a todas pero muy distinta, es la de Lima; donde el Parlamento y la Casa de Gobierno son, quizás, las construcciones más nuevas en esa histórica porción de ciudad.

LA INVITACION A SOÑAR

 LATAM Airlines invitó a PREGON a participar del primer vuelo desde Salta hacia la capital peruana y junto a PROMPERU organizaron una agenda de actividades sumamente completa para que lo dicho precedentemente deje en el viajero una serie de sensaciones imposibles de borrar.
El vuelo partió a las 05:45 (hora local) del viernes hacia Lima, arribando al aeropuerto internacional limeño “Jorge Chavez” a las 07:00 (hora de Perú) tres horas después, dado que hay dos horas de diferencia en el uso horario, traduciéndose en un lapso ameno con excelente servicio a bordo.
 Luego del check in, traslado al hotel Dazzler Lima (Distrito de Miraflores), desayuno y un corto descanso, almorzamos enuno de los restaurantes ubicados entre los primeros lugares de la lista del Mundo: “Maido”, cuyo chef es Mitsuharu, quien nos deleitó con doce platos (incluido ceviche y el postre), que en cada bocados nos llevaron a experimentar reales explosiones de sabor y sensaciones placenteras y sorpresivas en el paladar, fusionando sabores de las cocinas japonesa y peruana .
 A su fin, nos trasladamos a uno de los bares más emblemáticos de Lima, donde experimentamos una cata de Pisco y disfrutamos de una clase sobre la evolución de las distintas variedades de uva que dan origen a la bebida espirituosa y la elaboración del reconocido Pisco Souer, todo en “Pisco Bar” y de la mano de Ricardo Carpio.
 Luego de dos horas, fuimos a cenar al restaurante “OSSO”, nacido por iniciativa y dirgido por Renzo Garibaldi, propietario además de la carnicería y salumería del mismo nombre, ubicada en el Distrito La Colina. Allí, se trabaja la comida con carne estacionada en cámaras especiales y se sirve, entre otros manjares, ceviche de carne vacuna y cortes crudos. El postre: crema, frutillas y frutas exóticas, mezcladas con lonjas de tocino de “cachete de chancho”, términos con el que presentan este exclusivo plato.
 El sábado nos dirigimos al Distrito Barranco donde desayunamos en Caffe Bisetti. Previo a degustar el exquisito café, Carina Barreda dio una clase magistral sobre los tipos de café existentes en Perú (robusto y turco) y las diferentes maneras de elaborarlo utilizando ya sea un sifón (para la infusión caliente) o una compleja complementación de piezas de vidrio donde se destila 250 cc. de café frio en 8 horas mediante el goteo.
 Inmediatamente visitamos un bohemio barrio de Lima, con secretos e historia, con bellas casonas republicanas, amplios parques y el museo “Mario Testino” que atesora, entre otros objetos, bellas fotografías de Naomi Campbell y de la inolvidable Lady Di y hasta un vestido de la princesa. En ese momento, en el espacio cultural, también estaba exponiendo sus obras el artista José Vera Matos.
 Una nueva experiencia gastronómica nos esperaba: la visita a un típico mercado peruano acompañados por el chef Gonzalo, responsable de la cocina del hotel Runcu Inn. En el popular centro comercial el reconocido cocinero nos hizo apreciar y degustar una gran variedad de productos peruanos y disfrutar de frutas únicas como la lúcuma, el augaymanto y el pacae, cuyos sabores son indescriptibles. En su cocina, el chef ofreció una clase de cocina peruana que incluyó, entre otros, la elaboración de Pisco Souer, el tradicional ceviche gourmet y lomo salteado, que luego tuvimos el placer de comer sabiendo que se trataba del trago y de los platos más representativos de la gastronomía peruana.
Para seguir conociendo Lima nos trasladamos a la zona de Miraflores, donde pudimos caminar y recorrer sin prisa y sin pausa el malecón, el parque del Amor y el centro comercial Larcomar, sitios en los que en ningún momento, siendo ya las 19:00 horas en aquel país, dejamos de ver pulular personas hacia uno y otro lado. ¿Perros? Ninguno.
 Llamó nuestra atención un puente altísimo con barandas normales pero reforzadas por vidrios especiales cóncavos de más de dos metros de altura y pudimos saber que en algún momento, no hace mucho tiempo, ese puente era denominado “el de los suicidios”, desde donde varias personas se arrojaron hacia el vacío desde 90 metros de altura. Las autoridades tomaron el toro por las astas y se lo acondicionó para evitar situaciones penosas.
 Llegando ya a lo que sería el final de esta etapa de conocimiento profundo en lo que hace a la gastronomía peruana, alrededor de las 22:00 conocimos el restaurante Fiesta Gourmet, en la zona norte de Lima, donde además de dos o tres variedades de ceviche, se pudo degustar chivito preparado de dos maneras tradicionales y que no nos dejó la menor duda de que por el Camino del Inca toda Latinoamérica recibió una fuerte influencia gastronómica.

LIMA COLONIAL


 Ya a modo de despedida y tras recorrer el barrio Chino de Lima y almorzar en el más prestigioso restaurante de esa cultura, ubicado en calle Capón, visitamos el centro histórico de la Capital peruana, donde apreciamos un sinfín de edificios y unos cincuenta monumentos coloniales, destacándose el Paseo de la República, la plaza San Martín, la plaza Mayor, el Palacio de Gobierno, el Museo Gastronómico, el Palacio Arzobispal, la Basílica Catedral, el Palacio Municipal y el templo y convento de San Francisco con sus dos niveles de catapultas.
 Este antiquísimo edificio es permanentemente recorrrido por contingentes procedentes de diferentes partes del mundo y embriaga con sus azulejos moriscos, inmensas pinturas y cielorrasos de madera de cedro (importada desde Centro América) bellamente trabajadas por maestros ebanistas; pero lo que más atrae , son esos pasadizos angostos y bajos que a ambos lados muestran restos humanos. Si, los restos de sacerdotes de dicha Orden, de aquellos encumbrados señores colonizadores y de los originarios que ya habían sido acercados a la religión Católica. Se pudo determinar que cada clase social era sepultada, tras el velatorio, en una sala del templo perfectamente acondicionada, según correspondiere a la prosapia del difunto y por lo general, los nativos eran colocados en fosas comunes, tal y como se puede observar.
 Pero Lima sigue sorprendiendo, porque a las 19:15, en un predio de 8 hectáreas denominado el Parque de la Reserva, donde se ubican trece fuentes de diferentes dimensiones, se disfruta del Circuito Mágico del Agua; el complejo de fuentes más grande del Mundo, certificado por el Guinnes World Records. En el lugar se aprecia un espectáculo de agua, luz, música e imágenes.
 Eso no es todo, hay mucho, muchísimo más para recorrer, para visitar y disfrutar en Lima, gracias a la mano que nos han tendido LATAM Airlines y PROMPERU.
Ultimas Noticias
Otras Noticias
SUPLEMENTOS INICIÓ LA CUARTA ETAPA DEL PROYECTO 

Presenta avances el ensayo sobre manejo sustentable de suelos tabacaleros

| comentarios