La idea de Fiat era crear una pick up que revolucionara el segmento, que fuera mayor que la Strada y menor que las midsize pick ups, así nació la Fiat Toro, un vehículo directamente relacionado al ocio, trabajo y al transporte del día a día. Las pick ups pequeñas que se comercializan se muestran ágiles y prácticas para uso urbano, económicas y con buen precio, pero por otro lado la desventaja son su capacidad de carga, altura del suelo, espacio interno disponible y también la robustez.
Por otro lado en las pickups medianas ocurría lo inverso: poco ágiles para usarlas en la ciudad debido a su tamaño, comodidad y practicidad, por otro lado, se mostraron más robustas, con un buen espacio interno, capacidad off road y la altura mucho mayor con relación al suelo. Allí aparece la Fiat Toro con su robustez, la practicidad, espacio de y la fuerza de una pickup y la comodidad y dirigibilidad de un SUV, con cabina doble de 4 puertas con capacidad para trasladar cómodamente hasta 5 personas, gran seguridad en el manejo y con capacidad de hasta 1 tonelada de carga.
Fue desarrollada sobre la plataforma global Small Wide. Al tratarse de una plataforma modular y flexible, la misma fue ampliada para generar una carrocería mayor, con caja de carga, conformando una estructura monocasco reforzada.
En su frente se destacan los ojos del toro Split Lightning , el grupo óptico dividido en 2 conjuntos, que le marca personalidad. El conjunto óptico superior tiene un formato osado y atractivo: incluye las luces de posición con tecnología LED, las luces de giro, y las luces diurnas DRL (Daytime Running Lights) con iluminación a LED de alta intensidad, que garantizan la seguridad también durante el día. El segundo conjunto óptico es el responsable de las funciones de iluminación de profundidad, ofreciendo una óptima visibilidad en distancia y en curvas. Por debajo de los faros principales se encuentran los antiniebla, con función cornering, que acompaña las curvas. En la parte trasera las ópticas con LED también innovan con su posición horizontal y alargada, elevando visualmente al modelo. El compartimiento de carga dispone de dos puertas con apertura lateral que permite acceder a los 820 litros del compartimiento de carga sin tener que curvarse o apoyarse sobre una tapa trasera convencional. Uno de los principales retos del interior fue el proyecto de los asientos delanteros y traseros. Ellos cuentan con diferentes niveles de densidad de la espuma, de modo a proporcionar más confort en pequeños o largos trayectos. Los apoyacabezas delanteros usan Polipropileno Expandido, que mejora la seguridad y ameniza el efecto chicote del cuello en caso de choque trasero.