EMERGENCIA LABORAL
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará consensuar con el Frente Renovador reformas al proyecto de Emergencia Laboral para incorporar la promoción del empleo joven, aunque la bancada massista rechazó la propuesta de Cambiemos de eliminar del proyecto la prohibición de despedir a trabajadores por seis meses y la doble indemnización.
El frente oficialista Cambiemos mantuvo ayer en la Cámara de Diputados su estrategia política para sortear la Emergencia Laboral con el menor costo político al habilitar primero el ingreso del proyecto aprobado en el Senado y abrir el tratamiento en comisión de la propuesta, pese a la ausencia de los jefes de las cinco centrales sindicales. Los diputados de la coalición oficialista reiteraron su vocación de alcanzar consensos con la oposición para modificar el proyecto votado por el Senado, que ayer ingresó formalmente a la cámara baja después de ocho días de ser sancionada.
Además, las autoridades de los bloques de la UCR, Mario Negri, y del PRO, Nicolás Massot, lamentaron que las centrales obreras hayan desistido de concurrir a la reunión y señalaron que darán el debate en las comisiones y en el recinto de sesiones.
Tal como se había anticipado, Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Hugo Yasky y Pablo Micheli pegaron el faltazo al Congreso y ni siquiera enviaron representantes para discutir la propuesta del Senado bajo el argumento de que ya habían fijado posición en una anterior reunión celebrada con representantes de los bloques de la oposición.
Incluso, Moyano, titular de la CGT Azopardo, cargó contra el oficialismo por la indiferencia y la dilación demostrada en el tratamiento de la emergencia ocupacional mientras que Caló, de la CGT Alsina, dijo no saber por qué el Gobierno le tiene miedo a una normativa de esas características.
El proyecto de Emergencia Laboral que prohibe los despidos por 180 días y que obliga al pago de doble indemnización en caso de despido injustificado ingresó pasado el mediodía a la Cámara baja, pocas horas antes del inicio del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación del Trabajo, que había sido convocada para escuchar a los dirigentes sindicales.
La intención de la coalición gobernante es mantener conversaciones con el massismo, el Frente Cívico de Santiago del Estero, y Juntos por Argentina (ex massistas conducidos por Darío Guistozzi) para acordar los cambios que se incorporarán al dictamen que se emitirá el próximo jueves.