LOS ESTACIONEROS ALERTARON QUE CAERAN LAS VENTAS
Las estaciones de servicio ajustaron desde los primeros minutos de este domingo los precios, y en una recorrida entre el Gran Buenos Aires y esta ciudad, los valores de las naftas se ubicaban en 17,15 pesos para la Super y en 20,20 pesos para la Premium.
El nuevo aumento fue cuestionado por la presidenta de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica; por el presidente de la Federación de Entidades del Combustible, Luis Malchiodi; y por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quienes coincidieron en advertir que causará inflación.
Sica se quejó que el amigo (ministro de Energía, Juan José) Aranguren avisa con tres o cuatro días de anticipación, el consumidor se fastidia, y además el expendedor se desespera porque compró todo el stock a precio viejo y ahora lo debe vender a precio nuevo.
Asimismo, señaló que en las estaciones de servicio la venta de combustibles ya está cayendo. Hay recesión, la industria automotriz está paralizada porque caen las ventas de autos a Brasil y en el litoral están con todos los campos inundados por lo que la pérdida de cosecha de soja por las inundaciones habrá camiones que no llegarán a puerto, que no demandarán combustible.
En igual sintonía, Malchiodi dijo estar desconcertado frente a nueva suba porque no había motivo para este aumento y afirmó que provocará inflación sin ninguna duda porque genera inconvenientes en toda la cadena de valores.
Malchiodi sostuvo que su sector pagará las consecuencias ya que la gente se restringe más en el uso de la nafta, lo que originará caída de ventas. También consideró que hoy el usuario en la Argentina está subvencionando a las provincias petroleras y a las empresas con este esquema de ajustes tarifarios en el precio de combustibles locales cuando el valor del barril internacional está en baja.
Con los países vecinos teníamos precios similares. Hoy evidentemente vamos a estar más arriba. Realmente entendíamos que no había motivo para este aumento, cuestionó.
LOS PRECIOS
Buenos Aires,-Los precios de los combustibles líquidos aumentarán entre un 8 y un 10 por ciento, en promedio en todo el país, a partir de ayer, indicaron fuentes del sector.
El cuarto aumento del año para este tipo de combustibles dejará a la nafta Premium cerca de los 20 pesos en la zona metropolitana de Buenos Aires, mientras en el interior superará ese valor.
El aumento que rige desde las cero horas del domingo es el más alto desde que comenzó el ajuste de los precios, ya que los tres anteriores promediaban el 6 por ciento, cada uno.
Los combustibles líquidos acumulaban hasta hoy un aumento del 19 por ciento en lo que va del año, con lo que el nuevo salto elevará esa cifra hasta la zona del 30 por ciento. Para el caso de la petrolera Shell, los precios de referencia para el área metropolitana de Buenos Aires serán: nafta súper 17,48 pesos el litro, nafta V-Power 19,98 pesos, diesel 16,31 pesos y diesel V-Power 18,97 pesos.
Los precios de los combustibles de YPF también subirán a partir de la medianoche: nafta común a 17,08 pesos, nafta Infinia a 19,30 pesos, diesel a 15,54 pesos y diesel Euro a 17,85 pesos.
En las próximas horas también ajustarán sus precios otras marcas tales como Axion, Petrobras y Oil Combustibles.
UN DESPROPOSITO
El ex ministro de Economía del menemismo y la Alianza Domingo Cavallo cuestionó la suba del precio de los combustibles al señalar que era un despropósito y mortal para la actividad argentina por lo que sostuvo que el gobierno debería frenar el aumento.
Los combustibles tienen precios en Argentina mucho más altos que los que se pagan, por ejemplo, en los Estados Unidos, denunció y comentó que había cargado nafta en Washington donde la super estaba a menos de 3 dólares el galón, lo que significa menos de 80 centavos de dólar por litro.
Y, comparó que a 17 pesos por litro en Argentina el precio es de 1,2 dólares, es decir, un 50 por ciento más caro. Cavallo señaló que el aumento de los combustibles líquidos de un 10 por ciento en sus precios es un despropósito. Mientras la electricidad, el gas natural y el transporte urbano siguen estando a precios muy por debajo de los internacionales, es un contrasentido que el gobierno, por su intervención en el mercado del crudo, permita que los precios de los combustibles sean un 50% más caro que en el exterior, añadió.