La oposición define si acompaña emergencia laboral en Diputados

CAMBIEMOS QUIERE CONVOCAR A GOBERNADORES

 La oposicioacuten define si acompantildea emergencia laboral en Diputados

La oposición define si acompaña emergencia laboral en Diputados

Los bloques de la oposición en la Cámara de Diputados se mostraron ayer divididos y cautelosos sobre el proyecto de ley que declara la emergencia ocupacional y que cuenta con media sanción, mientras que el oficialismo ya avisó que convocará a funcionarios del Ejecutivo, sindicalistas, empresarios y a gobernadores para que se sumen al debate.

El presidente del bloque del Frente para la Victoria (FpV), Héctor Recalde, anticipó la decisión del bloque de aprobar la propuesta “sin ninguna modificación”, aunque advirtió que analizarán “otras propuestas para ampliar” las medidas, ya que consideró que lo aprobado en el Senado es “un parate para los despidos”.

El macrista Daniel Lipovetzky confirmó que al proyecto “se le dará giro a la Comisión de Legislación del Trabajo”, donde pretenden “escuchar a todos los sectores, funcionarios del Poder Ejecutivo, empresarios y sindicalistas para ver cuál es el mejor instrumento para solucionar el problema”. Un importante legislador del oficialismo advirtió a esta agencia que “la mínima es la modificación de la propuesta y la máxima, el veto parcial o total de la ley”.

“Vamos a traer a los gobernadores, productores, a los representantes de la pymes para que vengan acá y hablen para sacarle le caretas a todos”, agregó el diputado, quien apuntó que “el kirchnerismo logró instalar la fiebre de los despidos pero en realidad solo hubo cesanteados en la UOCRA (construcción), SMATA (mecánicos) y Petroleros”.

Lipovetzky, por su parte, aclaró que la iniciativa aprobada en el Senado “es un poco más lógica que la que se dictaminó aquí en la comisión de Legislación del Trabajo, tiene un plazo más corto, no establece la doble indemnización y la prohibición tiene que ser autorizada por la autoridad de aplicación”.

En tanto, Recalde confirmó que mantiene conversaciones con los representantes de las distintas bancadas opositoras y marcó su rechazo a aquellas propuestas que excluyen a las pequeñas y medianas empresas porque, según explicó, “no se le puede quitar derechos a los trabajadores porque trabajan en Pymes”.

Diego Bossio, referente del bloque Justicialista, aseguró que la oposición impulsa leyes contra despidos para “proteger a los trabajadores, ya que el Gobierno no lo hace”.

“Impulsamos la ley para limitar los despidos, para prohibir los despidos sin causa transitoriamente. Vemos un momento delicado en la Argentina, en la región y el Gobierno, como protegió a otros sectores, ya que le bajó las retenciones al agro, a la minería, le pagó a los buitres, que también proteja a los trabajadores, que sea un gobierno para los 40 millones de argentinos”, señaló el ex jefe de la ANSES.

Desde el massismo, Alejandro Grandinetti, indicó que analizan la propuesta aprobada en el Senado para “sacar una síntesis entre las diferentes visiones de los compañeros”, ya que el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, presentó una propuesta “superadora” luego de que diputados del mismo bloque apoyaron el proyecto consensuado con el resto de la oposición que impulsa la doble indemnización, entre otras medidas.

En un comunicado de prensa, el massismo transmitió que “por el pleno empleo, por salarios dignos, por la estabilidad laboral, por la protección social de nuestro pueblo, en especial de los sectores más carenciados, de los niños y de los jubilados, por la educación y por la salud pública apoyamos el justo reclamo de los trabajadores”.

Darío Giustozzi, jefe del interbloque Juntos por Argentina, anticipó que irán “con proyecto propio” y remarcó que trabaja en “una búsqueda de consensos promocionando medidas que favorezcan a las empresas que no despidan”.


Ultimas Noticias
Otras Noticias
POLITICA UN VIEJO ANHELO DE FRANKLIN CHILIGUAY SE HARÍA REALIDAD

Un proyecto busca declarar Héroe de la Independencia al capitán Diego Cala

| comentarios

POLITICA CANNAVA S.E., PIONERA EN LA INDUSTRIA

Tomando a Jujuy como modelo, Salta quiere incursionar en cannabis medicinal 

| comentarios