LANZARÁN CAMPAÑA
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en conjunto con el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y el Colegio de Farmacéuticos de la provincia, lanzó una campaña de recolección segura de residuos patogénicos domiciliarios. Con el objetivo de brindar una gestión adecuada para los residuos cortopunzantes generados por personas con diabetes tipo 1, durante la toma de glucemia y aplicación de insulina.
En una primera etapa, la iniciativa estará dirigida a pacientes pediátricos afiliados al ISJ, para luego extenderse al resto de los pacientes diabéticos tipo 1 de la obra social. Se entregarán descartadores individuales que permitirán contener correctamente los residuos cortopunzantes (clasificados como Y1 residuos patogénicos), evitando así su disposición en los residuos domiciliarios, lo cual representa un riesgo para la salud pública y los trabajadores de higiene urbana.
Tambi茅n te puede interesar:
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, explicó que "esta acción se enmarca en la política provincial de gestión de residuos especiales impulsada por la Secretaría de Calidad Ambiental, que busca reducir la presión sobre el Centro Ambiental Jujuy y promover prácticas responsables con el ambiente y la salud pública".
Agregó que "el proyecto forma parte de un trabajo más amplio que el Ministerio desarrolla para incorporar nuevas corrientes de residuos como medicamentos vencidos, sueros reutilizables, aceites vegetales usados, neumáticos fuera de uso, colillas de cigarrillos y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, entre otros".
El presidente del ISJ, Jose Manzur, consideró importante el acuerdo de trabajo, ya que "permitirá avanzar en la recolección segura de residuos patógenos domiciliarios, fundamentalmente desde la obra social sumándose a esa campaña con los afiliados insulino-dependientes en lo que hace a las agujas y los elementos que se emplean asiduamente". Sostuvo que dicho convenio se traduce en la entrega de recipientes a los afiliados para que puedan juntar esos residuos en forma segura, y todo un sistema de recolección, sumado a la trazabilidad que para ambas instituciones es muy importante.
Ponderó que la obra social provincial con ese tipo de acciones apuesta y se suma al cuidado y preservación del ambiente, uno de los ejes y políticas de trabajo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia. Y destacó que el acuerdo "significará una tarea beneficiosa para los más de 1500 afiliados insulino dependientes que reciben la cobertura de la obra social provincial". El presidente del Colegio de Farmaceúticos de Jujuy, Gustavo Martínez, sostuvo a su turno que "es un convenio que consideramos muy importante, donde nos vamos a ocupar de recopilar y dar disposición final a todos los insumos que se van descartando de los pacientes insulino-dependientes".