La CGT irá a la Justicia para frenar el decreto de Javier Milei 

QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA

Buenos Aires,-Después de que el Gobierno nacional publicara un nuevo decreto que restringe el derecho a huelga en distintas actividades al declararlas "esenciales", el cotitular de la CGT, Héctor Daer, se presentó en la Casa Rosada para advertir que la central obrera acudirá a la Justicia para frenar su aplicación. "Entre lunes y martes estaremos actuando en la Justicia", anticipó Daer a la prensa.

La reunión fue ayer al mediodía en las oficinas del ex Ministerio del Interior y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Defensa, Luis Petri. Aunque el motivo formal del encuentro fue el análisis de un cambio en las prestaciones del Hospital Naval, Daer dejó en claro que la preocupación principal fue el decreto 345/2025, que según la CGT "vuelve a cercenar derechos ya protegidos por fallos judiciales previos".

"Reiteran lo mismo del DNU 70, donde se pretendía cercenar el derecho de huelga de muchas actividades. Esto fue rechazado primero con un amparo y después por un fallo firme. Han cambiado un rubro para pasarlo a esencial, volviendo a sacar lo mismo", aseguró Daer.

En ese sentido, el líder del gremio de Sanidad aclaró que para la central sindical "sigue vigente la suspensión» de ese tipo de limitaciones. «Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijeron los tribunales en primera y segunda instancia", remarcó el gremialista al referirse a los antecedentes judiciales que habían frenado una disposición similar impulsada por el Gobierno a través del DNU 70.

LA CGT DESCARTA UN PARO GENERAL 

Consultado sobre la posibilidad de lanzar un paro general en rechazo a la medida, Daer lo descartó por el momento. "No estamos analizando una medida de fuerza inmediata", dijo, aunque dejó abierta la puerta a futuras acciones si no se revierten las medidas del Ejecutivo. La CGT mantiene su estrategia de responder por vías institucionales sin descartar protestas si el conflicto se profundiza.

El nuevo decreto declara como servicios esenciales a una lista ampliada de actividades, lo que implica que, ante una huelga, debe garantizarse al menos un 75% de la actividad normal. Desde la central obrera consideran que esta clasificación es arbitraria y busca desalentar el derecho constitucional a la protesta.

Daer señaló que los decretos publicados durante la jornada del miércoles, "no son tema del Ministerio de Trabajo o de Capital Humano" pero tampoco supo referir quién está detrás de la maniobra. "Reformas ya hubo, la Ley Bases tuvo una reforma que no generó puestos de trabajo ni formalidad. El único 'crecimiento' es el de la informalidad. No vemos que exista hoy, ni en el Congreso ni en el debate público, una intención de reformular los derechos de los trabajadores. Lo que sí hay que discutir es cómo se reparte el trabajo y la jornada laboral", expresó.

Los dichos del dirigente sindical se dan en el marco de un constante ataque del gobierno nacional a gremios y trabajadores que tuvo un nuevo capítulo repleto de polémicas en las últimas horas. Entre ellas, a través de la resolución 34/25, se dictaminó la creación de una lista negra de sindicalistas en el Estado nacional que permitirá identificar a trabajadoras y trabajadores que son votados para defender los derechos laborales. El peligro lógico es que cuando los delegados terminan su mandato, pierden los fueros pueden ser despedidos.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) adelantó que va a presentar una demanda y una denuncia judicial para frenar la implementación de la persecución que es creada en medio de la elección de delegados. "Buscan disminuir la representación en los sectores de trabajo estableciendo un registro ilegal con la finalidad de que no tengan resistencia a las políticas de cada uno de los ministerios. Es una búsqueda desesperada para que no haya tantos hombre y mujeres deteniendo la motosierra", afirmó a El Destape el secretario general, Rodolfo Aguiar.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
NACIONAL SEGÚN EL INFORME MENSUAL DEL INDEC

La actividad económica volvió a caer después de un año 1,8%

| comentarios

NACIONAL Brutal represión de las Fuerzas de Seguridad 

La marcha de los jubilados volvió a encender la tensión en el Congreso

| comentarios

NACIONAL A PARTIR DE LAS 12 EN LA CÁMARA DIPUTADOS

Se reabre el debate sobre aumentos,la moratoria y la reforma previsional 

| comentarios