Jujuy presentó a nivel nacional su plan de respuesta frente al cambio climático

DURANTE ASAMBLEA DEL COFEMA

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, y la directora Provincial de Cambio Climático, Rosario Boggione, presentaron en la asamblea del Consejo Federal de Ambiente (COFEMA) el Plan de Respuesta frente al Cambio Climático. Cabe destacar que Jujuy fue la primer provincia que logró la convalidación de todos los organismos de evaluación del plan, y junto a Misiones y La Pampa, son las tres provincias cuyos planes han sido aprobados finamente por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional.

Zigarán señaló que el Gobierno de la Provincia de Jujuy, en 2016 rubricó el Decreto 1169 que instituyó la Estrategia Jujuy Verde Carbono Neutral 2030, siendo pionera en esta temática. Tras la sanción de la Ley 27520 de presupuestos mínimos sobre Cambio Climático, Jujuy sancionó su propia Ley Marco N°6230, y posteriormente incorporó a la nueva Constitución un capítulo sobre esta temática, y las responsabilidades del estado y la sociedad.

Después de señalar el fructífero camino realizado por la Provincia de Jujuy en la institucionalización de los temas de cambio climático y los paradigmáticos proyectos de mitigación en los campos de energía renovables, residuos, bosques, la Ministra agradeció al equipo de la Dirección de Cambio Climático por el enorme esfuerzo que vienen realizando y que ha permitido posicionar a Jujuy como una de las tres provincias más avanzadas en este campo.

Boggione, presentó el Plan, detallando todos los capítulos del mismo: Marco conceptual, Marco normativo, Gobernanza Climática y participación ciudadana, Contexto Provincial, Mitigación, Adaptación, Actualización del Sistema de Monitoreo y Evaluación para llegar a la carbono neutralidad al 2050.

Agruparon el análisis en seis ejes: el primero hace referencia al Paisaje y Ecosistemas que integra lo institucionalmente competente a la biodiversidad y sus interacciones; en segundo lugar la Agricultura y Ganadería que apunta a la incorporación de técnicas para manejo sustentable del suelo, capacidad de adaptación y seguridad alimentaria.

El tercer eje es sobre Infraestructura y Territorio: medios técnicos, servicios, instalaciones y relaciones con la comunidad para el desarrollo sustentable; Salud y Gestión de Riesgos; Energía y Transporte que agrupa los mecanismos necesarios para garantizar la conectividad frente a eventos climáticos extremos y los medios necesarios para lograr la transición energética hacia el uso de energías renovables y por último, el sexto eje de trabajo, referido a la Industria, que apunta a maximizar las oportunidades sociales y económicas de la acción climática, al tiempo que se minimizan los riesgos y gestionan las emisiones de GEI del sector, alcanzando la transición justa.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY CONCEJALES Y FUNCIONARIOS MUNICIPALES

Evalúan proyectos para potenciar a San Salvador de Jujuy como destino turístico

| comentarios

JUJUY EMPLAZADO EN LA PLAZOLETA DE AVENIDA FASCIO Y SALTA

El Municipio trabaja en la restauración del monumento en homenaje a Lola Mora

| comentarios