EMPLAZADO EN LA PLAZOLETA DE AVENIDA FASCIO Y SALTA
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy lleva adelante trabajos de restauración en el monumento homenaje a Lola Mora, que se encuentra ubicado en la plazoleta de la intersección de Av. Fascio y calle Salta. La obra, emplazada en 2015, "simboliza el valioso legado de quien fuera una de las pioneras del arte escultórico en el país y que tuvo, además, una mirada urbanística sobre la capital jujeña", destacó el intendente Raúl Jorge.
Destacó la importancia de poner en valor los monumentos que hacen a la memoria colectiva de la ciudad, "nuestra gestión está hace mucho tiempo trabajando con las memorias colectivas, con la ejecución de monumentos. Entendemos que esta ciudad con tanta cultura, tradición, tantas presencias invalorables, como el caso de Lola Mora, merecían y merecen una presencia física contundente, por eso en 2015 colocamos este monumento que tiene en su mano el plano de la ciudad, porque ella hizo un proyecto urbanístico para San Salvador de Jujuy, pensando en esta avenida Fascio, en la Plaza Belgrano, y otras cosas más".
También te puede interesar:
Señaló que se trata de una intervención necesaria luego de una década sin mantenimiento, "a los monumentos hay que conservarlos, ponerlos en valor". Destacó que la tarea está a cargo de la coordinación de Políticas Socioculturales de la Dirección de Cultura y observó que el monumento "tiene un pequeño acto de vandalismo que se va a corregir", dijo.
El secretario de Cultura y Turismo, Luciano Córdoba, explicó que la restauración forma parte de un plan integral de puesta en valor de obras emplazadas en espacios públicos, "el equipo técnico está haciendo restauraciones en obras que están en espacios públicos, que muchas veces, por el clima, se deterioran". Mencionó que "ya se concluyó en el NIDO Parque Belgrano, la obra en homenaje a Manuel Belgrano; continuamos con Lola Mora y concluiremos con el homenaje a la bendición de la bandera de la Libertad Civil y de la bandera en la recova de la Catedral".
Las tareas están a cargo de un equipo interdisciplinario con participación del profesor Jamarlli y Tomás Bree a cargo del equipo de Política Socioculturales.
Bree, quien está a cargo del programa de murales participativos explicó que se trabajó en el mantenimiento y puesta en valor de la escultura de Manuel Belgrano que está en el NIDO Parque Belgrano, "fue un desafío retomar los colores que se habían ido trabajando, son esculturas que han sido emplazadas año 2012, 2013 algunas y sufrieron el deterioro del tiempo", dijo.
Sobre el monumento a Lola Mora, añadió que se trabaja "en la paleta cromática, tratando de llevar la escultura a los inicios", y anticipó que luego se trasladarán a la recova de la Catedral para recuperar las esculturas de Belgrano y el canónigo Gorriti".
Jorge Daniel Jamarlli expresó que "lo importante es trabajar con los cromáticos del lugar, el color es un fenómeno visual y lo manejamos de acuerdo a los tres primarios, el cromático de esta zona es el azul y el naranja, y de ahí se sacan para que todo sea armónico. Es un trabajo interesante, Tomás ya lo conoce, así que hay que seguir adelante", dijo.