Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles durante 90 días

Y RECLAMO A LA UE POR LOS MEDICAMENTOS

Washington - Horas después de que sus enviados a Suiza cerraran un acuerdo provisional para reducir temporalmente el intercambio de aranceles con China, el presidente de Estados Unidos ha celebrado la noticia desde Washington. En una comparecencia para anunciar su plan para reducir el precio de los medicamentos, Donald Trump ha señalado que tiene previsto hablar con el presidente chino, Xi Jinping, "quizás a finales de esta semana". Y ha aprovechado para cargar contra la Unión Europea y las empresas farmacéuticas, "el lobby más poderoso del mundo".

El presidente estadounidense ha afirmado que confía en que alcanzará un acuerdo comercial más completo con China dentro del período de 90 días establecido por Washington y Pekín el fin de semana. Pero también ha avisado que si no hay acuerdo, los aranceles no volverán al 145%, sino que serán todavía más elevados, mensajes inciertos para unos mercados que han reaccionado con mucho optimismo esta mañana con las noticias de una tregua temporal.

También te puede interesar:

Pero a partir de ahí, Trump ha centrado sus ataques en el Viejo Continente, responsabilizando a los países europeos del precio que pagan los norteamericanos por sus medicinas y explicando cómo piensa darle la vuelta a la situación, usando todo su poder para que los europeos paguemos más y ellos menos en el futuro.

"A partir de hoy, Estados Unidos ya no subsidiará la atención médica de países extranjeros, como hacíamos antes. Estamos subsidiando la atención médica de otros países donde pagaban una pequeña fracción por el mismo medicamento que nosotros pagamos mucho más, y ya no toleraremos la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas", ha asegurado.

El presidente, que parece haber descubierto recientemente por historias que le han contado sus amigos, que pastillas que en Europa cuestan unas decenas de euros en Nueva York pueden costar más de 1.000, ha fijado un plazo de 30 días para empezar a negociar con las farmacéuticas, recalcando que aunque sean un lobby poderoso y hayan sometido a otros gobiernos, no pasará con el suyo, por mucho que le hayan dado "hasta 100 millones de dólares" en contribuciones para las campañas electorales.

"Por años las compañías farmacéuticas han dicho que los costes de investigación y desarrollo eran los que son, y que sin ninguna razón, tenían que ser asumidos solo por Estados Unidos. Ya no, porque eso significa que los pacientes estadounidenses estaban subsidiando efectivamente los sistemas de salud socialistas en Alemania y en todas partes de la Unión Europea, porque son los más duros de todos. Han sido sucios en eso y también con el comercio. La Unión Europea es en muchos sentidos más sucia que China. Acabamos de empezar con ellos y oh, van a bajar mucho. Nos han tratado muy injustamente, así que van a tener que pagar más por la atención médica, y nosotros vamos a tener que pagar menos", ha añadido Trump.

Por eso Trump ha firmado una orden ejecutiva que asegura que servirá para bajar el precio de los medicamentos hasta un 60%. Afirma que el precio bajará y que Estados Unidos no pagará más que otros países desarrollados por los mismos medicamentos. Dijo que eso no será un problema para las empresas, porque lo que quiere es presionarlas para que cubran las posibles pérdidas cobrando más a otros. "Estamos hablando del mundo, no solo de la Unión Europea.

El responsable de Salud en la administración Trump, Robert Kennedy Jr. ha indicado, por ejemplo, que si los europeos aceptaran que el precio de sus medicamentos suba un 20%, eso permitiría que las empresas farmacéuticas dedicaran 10.000 millones de dólares más a innovación. La forma de hacerlo no queda muy clara, pero el presidente de EEUU ha apuntado a las restricciones comerciales una vez más. "Si es necesario, investigaremos a las compañías farmacéuticas, en particular a los países que lo hacen, y lo añadiremos al precio que les cobramos por operar en Estados Unidos. En otras palabras, lo añadiremos a los aranceles", ha insistido.

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias