Jujuy entre las provincias con más graduados en secundaria de adultos

El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, detalla que uno de cada cinco egresados termina la escuela secundaria con esa modalidad, y subrayan que en su mayoría son jóvenes menores de 29 años. En los últimos 20 años aumentó un 128% la cantidad de estudiantes que acceden al título secundario para adultos, y Jujuy ocupa los primeros puestos en el ranking sobre educación.

Jujuy integra el podio de los distritos donde más aumentó la cantidad de egresados de la modalidad de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 con un 857%, solo superada por Chaco con 960%. Luego están San Luis, Corrientes y Salta, y solo en Río Negro cayó la graduación. Ese número representa un 19,7% de los graduados ese nivel medio en la modalidad para jóvenes y adultos, y son quienes abandonaron la escuela común. La proporción aumentó cuatro puntos porcentuales en los últimos 20 años: en 2001, los jóvenes y adultos representaban el 15,8% de los egresados.

También te puede interesar:

Además, en Jujuy creció la matrícula de jóvenes y adultos entre 2001 y 2022 con un 652%, seguida por Corrientes con el 554%, San Luis con 444%, Chaco con 259% y Formosa con 111%. En Buenos Aires con un 35% y Río Negro con el 18%, bajó la cantidad de estudiantes en esta modalidad. Los jóvenes y adultos representan el 12% de la matrícula de la escuela secundaria a nivel nacional; porcentaje que se estabilizó en dos décadas. Santa Cruz (21%), Neuquén (19%), Tierra del Fuego (17%), Mendoza (16%) y CABA (15%) se ubican por encima del promedio nacional.

Entre 2001 y 2022, la matrícula aumentó en todo el país, especialmente en 2006 con la ley que estableció la obligatoriedad de la secundaria.

Ultimas Noticias
Otras Noticias
JUJUY OPERATIVO DE TRÁNSITO PARA SU CUSTODIA

Comenzaron los preparativos sobre la distribución de urnas para el balotaje

| comentarios

JUJUY PROPUSIERON LA INCORPORACIÓN DEL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO

Concejales del Gran Jujuy acordaron una nueva sesión para el 24 de noviembre

| comentarios