Resaltó "la importancia de este acto institucional" señalando que "reafirma nuestra democracia y la vigencia de la Constitución
Se concretó el acto de apertura del 161º Periodo de Sesiones Ordinarias Legislativas de la provincia de Jujuy, oportunidad en que el Gobernador Gerardo Morales, brindó su informe de la gestión 2021 y proyectos para 2022.
Cumplidos los actos protocolares de rigor para esta ceremonia, el Mandatario Provincial ingresó al recinto de la Legislatura alrededor de las 11.30 e inmediatamente dieron inicio las actividades de la jornada, con la interpretación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y saludos a las autoridades presentes.
También te puede interesar:
En el inicio de su discurso resaltó "la importancia de este acto institucional" señalando que "reafirma nuestra democracia y la vigencia de la Constitución y por otro lado nos reafirma a todos los ciudadanos jujeños en el marco del respeto a la Constitución y a la vigencia de la democracia como sistema de vida".
Tras señalar que "es un honor poder venir a brindar un informa de la gestión 2021 y la proyección de acciones para este año", sostuvo que "dar cuentas de la gestión de gobierno es, además, uno de los actos centrales que nutren, que dan vida y fortalecen la democracia".
HOMENAJE A LOS CAÍDOS EN MALVINAS
Luego, invitó a los presentes a reflexionar sobre la conmemoración de los 40 años de la gesta de Malvinas y convocó a los presentes a realizar un minuto de silencio en homenaje a los caídos durante ese conflicto. "Fue un hito histórico, más allá de los posicionamientos históricos, Malvinas nos une a los argentinos y forma parte de aquellos hitos que rompen cualquier posibilidad de quiebre de nuestro pueblo", expresó en la oportunidad.
RECUPERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COLECTIVAS E INDIVIDUALES
También hizo una mención especial a las medidas que están permitiendo la recuperación plena de las actividades colectivas e individuales tras superar una etapa difícil de la pandemia de Covid 19 y destacó que "tomamos la decisión con el COE de permitir a quienes están en espacios públicos de no utilizar barbijos".
Explicó que se mantiene el uso de barbijo en espacios cerrados y particularmente en el ámbito escolar "porque tuvimos un pico alto en enero con una nueva variante y ahora estamos enfrentado una nueva variante de Gripe A, así que hasta que no salgamos de esas situaciones vemos la necesidad de establecer la obligatoriedad del uso del barbijo en los establecimientos educativos".
Iniciando su informe de la gestión 2021, observó que Jujuy registró 50 mil casos positivos de Covid 19 desde el inicio de la pandemia y 31 casos positivos durante 2021 "Jujuy estuvo al nivel de las circunstancias, la situación de pandemia estuvo controlada, sin terapias colapsadas, con personal de salud que estuvo y sigue firme" en la tarea", destacó.
Recordó que "el pico lo tuvimos el 14 de enero pasado, con 2896 casos en un día" y dijo que "este gobierno hizo la inversión en salud más grande en la historia de la provincia, de 3779 millones de pesos destinado a fortalecer el sistema de salud".
Reflexionó que "a veces situaciones de este tipo son las que nos interpelan y hacen ver y profundizan las deficiencias en nuestro territorio, así que estamos con un sistema de salud más fortalecido y afianzado y estamos contentos, que además de la dureza y lo sufrido en pandemia, la manera que nos interpeló y movilizó como sociedad nos llevó a hacer esta importante inversión para la compra de insumos, campañas de vacunación, rastrillajes,
control de la pandemia, entre otras acciones", detalló.
GRANDES LOGROS EN SALUD
En el área salud presentó como grandes logros de 2021 la disminución de los índices de mortalidad materna, de los índices de mortalidad infantil, de embarazo adolescente y de suicidio.
PLAN MAESTRO
Respecto de la actividad económica, brindó un amplio detalle sobre las exportaciones por rubro en dólares de la provincia de Jujuy y la producción minera.
También abordó la implementación del Plan Maestro de Desarrollo dando detalle de las obras encaradas a través del PROMACE con financiamiento CAF. En este punto indicó que las obras iniciadas en 201 fueron 52 y en lo que va de 2022 suman 13, restando comenzar otras 16 este año. También destacó que ya se inauguraron 2 y que en el transcurso de este año se habilitarán 46 de estas obras, beneficiando a 17.800 estudiantes.
Desglosó la cantidad de obras por tipo de establecimiento, destacando que la mayoría son obras de escuelas secundarias rurales mediadas por TIC y colegios secundarios, además otras destinadas a formación profesional, jardines maternales, educación superior y artística, entre otras.
Dentro del Plan Maestro de Desarrollo también habló sobre la inversión de la cárcel provincial en Chalicán, el nuevo hospital regional Oscar Orías, la maternidad del hospital Snopek, la remodelación del hospital Arturo Zabala de Perico; la puesta en valor del edificio del Cabildo Histórico de la ciudad, la estación de clasificación y transferencia de Libertador, las obras de la zona Franca de la Quiaca, anticipando que el inicio de la construcción está prevista para el presente mes de abril, con una primera etapa que abarcará un perímetro de 20 hectáreas correspondiente a la zona Franca con venta minorista.
Destacó que en 2021 inició la construcción de la zona franca industria de Perico, que presenta un avance del 75 por ciento y que se estima que estará concluida el 1 de julio de este año.
Otras obras que mencionó fueron la Ciudad Judicial de Alto Padilla, que inició ayer; la Ciudad Deportiva y revitalización del barrio Tupac Amaru de Alto Comedero; las terminales de Tilcara, Perico, El Carmen, Humahuaca, Libertador General San Martín.
Hizo una mención especial al proceso de recuperación del sistema ferroviario de la provincia y el inicio de los trabajos del tren turístico y sustentable para la Quebrada, con energía solar fotovoltaica.
El informe contempló también el trabajo en cuanto a obras de agua potable y saneamiento, donde detalló la construcción de nuevos colectores cloacales y nuevas redes en distintos puntos de la provincia y expuso las proyecciones para 2022, entre las que mencionó nuevos sistemas de clarificación de agua, de tratamiento de aguas residuales en finca El Pongo, entre otras.
Incluyó datos sobre los pueblos solares, la duplicación de la tura 34, el plan de re potenciación de escuelas rurales, la restauración de la fachada del teatro Mitre, la licitación de las obras para la construcción del centro cultural "Lola Mora"; la readecuación del Estadio de la Federación de Básquet, entre otros.
Durante la jornada también habló sobre los avances del plan Jujuy Seguro e interconectado; la finalización de proyecto Manantiales para drenaje y Riego; y el Plan Jujuy Iluminada de alumbrado público.
MATRIZ PRODUCTIVA
Prosiguió su mensaje brindando detalles del plan de cambio de la matriz productiva, brindando un resumen de lo efectuado con Cauchari Solar 1, 2 y 3. Habló sobre el parque fotovoltaico El Pongo Solar, que contará con 67 campos solares de 3,04 mwp; sobre el tema Hidrógeno Verde y las gestiones realizadas; y luego abordó el éxito logrado con Cannava S.E., señalando que "Jujuy logró consolidar un nuevo polo de desarrollo científico, tecnológico y productivo" y destacando que "tenemos el complejo de biotecnología aplicado a la producción de cannabis medicinal más importante de Latinoamérica".
CRECIMIENTO TURÍSTICO Y NUEVAS RUTAS ÁREAS
Más adelante expuso datos del crecimiento de la actividad turística en Jujuy y su impacto económico, poniendo énfasis en el incremento de las frecuencias de vuelos y creación de nuevas conexiones con distintas provincias; y destacó la selección del pueblo de Caspalá como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo; entre otros temas.
El gobernador Morales también resaltó la nueva denominación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y expuso aspectos del proyecto de gestión integral de residuos sólidos urbanos de la provincia, que contempla, entre otras acciones, la entrega de equipamientos e insumos a distintas localidades con el fin de fortalecer a los gobiernos locales y actores asociados a la gestión de los RSU para afrontar los problemas emergentes derivados por la pandemia.
Además resaltó las acciones encaradas por dicho ministerio en cuanto a educación ambiental, control de incendios, protección de fauna, calidad y fiscalización ambiental, entre otros.
EDUCACIÓN: REVINCULACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
En cuanto a las acciones encaradas desde el Ministerio de Educación, presentó aspectos del Plan Educativo de 2022, que contempla la revinculación y fortalecimiento de los aprendizajes de los estudiantes para la mejora de la calidad educativa; la modernización del sistema administrativa y nuevas políticas de evaluación y análisis del sistema educativo, entre otros aspectos.
Luego destacó la tarea desarrollada por el Ministerio de Seguridad, que contempla acciones de capacitación, mejora de equipamiento y de tecnologías y capacitaciones, y en este marco se refirió a la creación del Instituto Universitario Provincial de Seguridad y la oferta de formación que ofrece.
En su informe abordó también el accionar de los Ministerios de Desarrollo Humano; de Hacienda, de Trabajo, de Desarrollo Económico; de Gobierno, de Infraestructura y en este contexto hizo especial referencia al Instituto de Vivienda y Urbanismo de Jujuy, resaltando que "instituimos el sorteo público para demanda libre y mejoramos el recupero en el valor de la cuota". También habló sobre el diseño de planes de vivienda y planes de regularización de hogares, además de la construcción de nuevos desarrollos urbanos.