CONCIERTO EN HOMENAJE A MUJERES COMPOSITORAS Y AUTORAS
En el Museo Terry de Tilcara, el próximo sábado desde las 19 se presentará el espectáculo Músicas del NOA, con la intervención de las cantautoras Nora Benaglia (de Maimará) y Victoria Cataldi (de Salta), acompañadas de Aurélie Forges, en flauta traversa y vientos andinos; Eloy Notario, en guitarra; y Emiliano Herrera, en percusión. Músicas del NOA consiste en una serie de conciertos en homenaje a mujeres compositoras y autoras de música de raíz folklórica de la región, desde el siglo XX hasta la actualidad.
La producción del espectáculo que llega con excelentes comentarios, es de Cataldi y Notario, con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación; anteriormente Músicas del NOA se presentó en Salta, y después de estar en la Quebrada, se va a La Rioja. "Las mujeres necesitamos recuperar la voz, hablar de nosotras, ser las protagonistas de nuestros relatos, hablar de nuestras realidades cotidianas, nuestras problemáticas y nuestras perspectivas de la vida", señala el comunicado de prensa
También te puede interesar:
"Necesitamos tejer redes, encontrarnos, entramarnos", se agrega en el texto difundido anunciando la presentación de la obra. Benaglia señaló que el NOA posee una cultura "bastante machista, en la cual a veces cuesta hacerse escuchar. Esto se está logrando con las redes, como ésta, donde cada una refleja su trabajo en otra música, donde la construcción es colectiva. Lo mismo está pasando en otras áreas artísticas. Eso hace a la vivencia compartida en un recorrido que se afirma cada vez más en estos tiempos".
Nora Benaglia. Música, compositora y escritora nacida en La Plata y radicada en Jujuy hace 25 años. Sus canciones y poesías nacen desde ese desterritorio mutante, pendular. Su música es canción contemporánea, a la vez teñida del paisaje de la Quebrada, y llevada a un lenguaje de búsqueda personal y experimental notable en la música argentina actual. Tiene seis discos editados y un libro de poesía: Buscando a Catalina!, y Para imaginar cantando, Voy, Voces, Claroscuro, y Ahora, y el audiovisual El papelito.
También editó su libro de poesías Toda fugacidad es extrema. Es también organizadora junto a Estela Mamaní de los encuentros mensuales Poesía en Tilcara y del podcast de mismo título. Como escritora participó en el Encuentro de poetas, escritores y cantautores de Montero (Tucumán), BANZAI 2020 Jujuy, en la Feria del libro Jujuy 2020, y durante ese año en los encuentros virtuales de poesía organizados por distintos poetas y gestores culturales.
Benaglia ha recorrido los escenarios de casi todo el país, siendo algunas de sus participaciones en los ciclos Huella Argentina NOA 2016, Encuentro de cantautores (Alta Gracia, 2017 y 2018), Ruta Nacional Canción (2016), Festival Internacional de Compositoras SONORA La Plata (2018), Mujertrova 2018 (CABA), Jallalla 2018, 2019 y 2020 (Jujuy), Conciertos nómades (ciclo que fue organizadora subsidio INAMU 2018), y El NOA tiene que andar (Salta, noviembre 2021).
Además, impartió talleres de música; y fue invitada de las 3ª y 4ª Jornadas de formación instrumental y vocal (Salta en 2018 y 2019) y en Azul, Buenos Aires; asimismo expuso en distintos congresos y encuentros de educación musical, entre otros. Y se destacó a la vez, como organizadora del Jallalla Warmi, junto a Micaela Chauque y otras músicas de Tilcara.